Inversión

Invierte Hidrosur en Yucatán

La compañía invierte en Puerto Progreso y operan la primera plataforma de hidrocarburos en México

La compañía de distribución de energéticos Hidrosur, operará en mayo de 2018 la primera plataforma logística de hidrocarburos de México de capital privado, la cual estará ubicada en el puerto de Progreso, Yucatán, y con ello, la entidad continúa posicionándose como una de las mejores industrias del país.

En un espacio de cuatro hectáreas en el muelle de altura de Progreso se ubicará la plataforma la cual contará con cinco tanques que permitirán almacenar 485 mil barriles en conjunto, mismos que acopiarán gasolina, diésel y turbosina; así lo confirmó Eloy Montañez, director de la empresa.

Además, indicó que la construcción va en tiempo y forma, por lo que se espera pueda concluir en marzo del año actual, de acuerdo con lo programado, a fin de ponerla en servicio en el mes de mayo, hasta que poco a poco opere al 100% de su capacidad.

» Cada contenedor tendrá un dique para evitar algún derrame.

En cuanto a empleos generados, la compañía contrató para la construcción, 600 trabajadores calificados, en su mayoría de Yucatán, mismos que laboran las 24 horas del día, en dos turnos, con la finalidad de acabar la obra para recibir el primer embarque de combustible, aseveró el titular.

“Nos aseguraremos que todos los empleados tengan un buen sueldo, en especial los 50 trabajadores que operarán la terminal y cuidaremos que la mayoría de ellos sean de este puerto”, aseveró.

En cuanto a las características de la edificación, mencionó que cada contenedor tendrá un dique para que en caso de que pueda ocasionarse algún derrame, el combustible se quede acumulado y evite llegar al mar, impidiendo generar algún daño ecológico.

Incrementa el manejo de hidrocarburos

Por su parte, el gerente de Operaciones de la Administración Portuaria Integral, Carlos Calderón Carrillo, comentó que la puesta en operación de esta plataforma incrementará en 30% las operaciones de manejo de hidrocarburos en el puerto que actualmente es de dos millones de toneladas.

Por lo que se espera que a mediano y largo plazo el volumen aumente considerablemente, ya que será la primera terminal privada para almacenaje de hidrocarburos que se encuentra en un puerto mexicano, y esto ha sido resultado de la Reforma Energética.

“Los logros que la Reforma Energética han mostrado en Yucatán, han permitido tener una empresa particular que maneje y almacene combustible, lo cual es importante, porque viene a impulsar el desarrollo del puerto con la recepción de nuevas embarcaciones para manejo de este tipo de productos, con lo que seremos una terminal de primer nivel”, finalizó Calderón Carrillo

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte