Inversión

Invierte IEnova en Sonora

La empresa construirá planta solar en el municipio de Caborca con una capacidad de 110 MW

Con una inversión de 115 millones de dólares, la compañía IEnova desarrollará, construirá y operará el proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, misma que tendrá una capacidad de 110 MW y se estima que la fecha de operación comercial será durante el cuarto trimestre de 2018.

Actualmente, la compañía cuenta con 900 trabajadores y el proyecto contempla generar cerca de 500 empleos durante su construcción, así lo afirmó Carlos Ruiz Sacristán, Director General y Presidente del consejo de administración de IEnova.

En un comunicado, la empresa anunció la firma de un contrato de suministro eléctrico por 20 años de su compañía subsidiaria ESJ Renovable con la empresa Deacero para suministrar energía, certificados de energía limpia y potencia generados en una nueva central solar fotovoltaica.

» El proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, se estima inicie operaciones durante el cuarto trimestre de 2018.

“Pima Solar será nuestro primer parque solar en operación en México. Con el inicio de operación de este proyecto tendremos más de 500 MW de generación con base en energías renovables operando y 141 MW adicionales en construcción”, afirmó Ruiz.

Cabe señalar que la firma será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisición de los terrenos y derechos de vía, la ingeniería, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento.

“Somos la mayor empresa privada de energía de México y estamos trabajando para agregar nuevos proyectos, por lo que hemos invertido 4 mil 800 millones de dólares en distintas obras de infraestructura que ya están operando o en desarrollo, y tenemos otros 2 mil 27 millones de nuevos proyectos”, aseveró.

Gasoductos de IEnova

La firma, listada en la Bolsa Mexicana de Valores, tiene fuertes proyectos de inversión en energía, y como muestra en pasados días se inauguró la operación del Gasoducto Sonora, en el tramo Sásabe-Guaymas, a fin de alimentar las nuevas plantas de la CFE.

Además, el ejecutivo añadió que para inicios del 2018 concluirá el proyecto del gasoducto submarino Texas-Tuxpan que está en construcción.

Por lo anterior, la compañía tendrá una capacidad de suministrar 7 mil millones de metros cúbicos de energía, misma que será utilizada para abastecer plantas generadoras de electricidad, pero también para la industria, el comercio e incluso los hogares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte