Inversión

Invierte IEnova en Sonora

La empresa construirá planta solar en el municipio de Caborca con una capacidad de 110 MW

Con una inversión de 115 millones de dólares, la compañía IEnova desarrollará, construirá y operará el proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, misma que tendrá una capacidad de 110 MW y se estima que la fecha de operación comercial será durante el cuarto trimestre de 2018.

Actualmente, la compañía cuenta con 900 trabajadores y el proyecto contempla generar cerca de 500 empleos durante su construcción, así lo afirmó Carlos Ruiz Sacristán, Director General y Presidente del consejo de administración de IEnova.

En un comunicado, la empresa anunció la firma de un contrato de suministro eléctrico por 20 años de su compañía subsidiaria ESJ Renovable con la empresa Deacero para suministrar energía, certificados de energía limpia y potencia generados en una nueva central solar fotovoltaica.

» El proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, se estima inicie operaciones durante el cuarto trimestre de 2018.

“Pima Solar será nuestro primer parque solar en operación en México. Con el inicio de operación de este proyecto tendremos más de 500 MW de generación con base en energías renovables operando y 141 MW adicionales en construcción”, afirmó Ruiz.

Cabe señalar que la firma será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisición de los terrenos y derechos de vía, la ingeniería, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento.

“Somos la mayor empresa privada de energía de México y estamos trabajando para agregar nuevos proyectos, por lo que hemos invertido 4 mil 800 millones de dólares en distintas obras de infraestructura que ya están operando o en desarrollo, y tenemos otros 2 mil 27 millones de nuevos proyectos”, aseveró.

Gasoductos de IEnova

La firma, listada en la Bolsa Mexicana de Valores, tiene fuertes proyectos de inversión en energía, y como muestra en pasados días se inauguró la operación del Gasoducto Sonora, en el tramo Sásabe-Guaymas, a fin de alimentar las nuevas plantas de la CFE.

Además, el ejecutivo añadió que para inicios del 2018 concluirá el proyecto del gasoducto submarino Texas-Tuxpan que está en construcción.

Por lo anterior, la compañía tendrá una capacidad de suministrar 7 mil millones de metros cúbicos de energía, misma que será utilizada para abastecer plantas generadoras de electricidad, pero también para la industria, el comercio e incluso los hogares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro