Inversión

Invierte Oerlikon Balzers en Querétaro

La empresa de origen suizo invirtió en una segunda planta en la entidad queretana, y la tercera en el país.

Con una inversión de 80 millones de pesos, la compañía de origen suizo, Oerlikon Balzers México inauguró su segunda planta en Querétaro, la tercera en el país, la cual está ubicada en el Parque Industrial Aeronáutico (PIA), en el municipio de Colón, desde donde atenderán a sus principales clientes en México y América Latina.

La compañía pertenece al grupo suizo Oerlikon, líder en el mercado de protección de superficies, con 110 plantas en el mundo y presencia en 35 países. En México cuenta con 20 años de operación con plantas en Querétaro y Saltillo ofreciendo soluciones para superficies que sufren de desgaste, atendiendo a la industria automotriz, aeronáutica, alimentos y metalmecánica.

Marc Desrayaud, presidente de la Unidad de Negocios de Oerlikon Balzers Soluciones Integrales, resaltó la importancia de México para la estrategia regional y la red global del grupo, por lo que destacó que esta nueva planta es la primera con tecnología PPD (Pulsed Plasma Diffusion) en América Latina, la segunda en el continente americano y la quinta en todo el mundo.

“La tecnología PPD nos permitirá crecer nuestro negocio, ofreciendo más soluciones de superficie y mayor capacidad a nuestros clientes en México”, detalló Desrayaud.

» La nueva planta de la compañía se ubica en el Parque Industrial Aeronáutico, en el municipio de Colón, Querétaro.

Tecnología innovadora

Por su parte, Carlos Navarro, center manager de la planta en Querétaro detalló que con la tecnología PPD se realiza un proceso de nitrurado por plasma, lo que endurece la superficie de las herramientas aumentado su vida útil.

La máquina con la que cuentan en la planta queretana tiene una dimensión de 10 metros de fondo por 3 metros de ancho, con una capacidad para 40 toneladas, con lo que se pueden tratar el 99% de las piezas de la industria automotriz.

“La tecnología PPD brinda una durabilidad que alcanza toda la vida útil de la herramienta, mientras que el cromo debe aplicarse de dos a tres veces por año. Lo que nosotros hacemos es nitrurar la superficie de la pieza endureciéndola; mientras con los métodos convencionales lo hacen por atmósfera. Nosotros utilizamos un plasma, inyectamos hidrógeno, nitrógeno, los ionizamos y la superficie de la herramienta empieza a reaccionar por el nitrógeno en forma de plasma y comienza a formar nitruros, los cuales son muy duros y aumentan básicamente toda la vida del ciclo útil de la misma”, explicó.

Navarro señaló que pese a que esta nueva tecnología aún no es muy conocida por la industria, ha ido permeando en México en diversos sectores, los cuales llevaban a Estados Unidos sus piezas para la aplicación de este proceso; por lo que se identificó una gran oportunidad en el país para el desarrollo de la tecnología PPD.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte