Inversión

Invierte Paccar México en Mexicali

La compañía tendrá un nuevo espacio para los vehículos eléctricos de carga y generará 200 nuevos empleos

EN BREVE/
< La compañía pionera de la fabricación de vehículos eléctricos de carga en México contará con nuevos espacios de pruebas de las unidades producidas en sus instalaciones, tanto de motores a diésel, gas natural y eléctricas. >

Con la intención de expandir su planta de Mexicali, Baja California, Paccar México invirtió 50 millones de dólares, confirmando así su compromiso con la innovación, el liderazgo y el desarrollo de la región.


La compañía pionera de la fabricación de vehículos eléctricos de carga en México contará con nuevos espacios de pruebas de las unidades producidas en sus instalaciones, tanto de motores a diésel, gas natural y eléctricas.


Así mismo, ampliarán áreas de oficina, remodelarán cafetería y comedor, en beneficio de los más de tres mil 500 colaboradores de la planta y generará 200 nuevos empleos administrativos.


“El equipo de Paccar México ha sido parte integral del éxito y continuo crecimiento de la firma a nivel mundial. Esta inversión refuerza nuestro compromiso con la calidad, eficiencia y tecnología, así como la dedicación y el entusiasmo de nuestra comunidad para el crecimiento de nuestras operaciones en el país.” argumentó el CEO mundial de la compañía, Preston Feight, quien a su vez, agradeció la dedicación y el entusiasmo de los colaboradores, los cuales se traducen en trabajo duro y excelentes resultados.

» La firma tendrá nuevos espacios de pruebas de sus unidades producidas en sus instalaciones, tanto de motores a diésel, gas natural y eléctricas.

Lo anterior tras anunciar la inversión de la compañía en la ceremonia en la que estuvieron presentes Tom Reott, Cónsul de Estados Unidos en México y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quienes también resaltaron la importancia del talento que hay en el estado, así como el apoyo de las autoridades para lograr alcanzar los objetivos del sector automotriz e industrial.

“Hoy es un gran día para Kenworth, para el medio ambiente y para cientos de familias en la entidad. Queremos aprovechar la ocasión para recordarles a todos los que apuestan por nuestra entidad y por nuestra gente, que siempre contarán con el apoyo del gobierno de Baja California”, confirmó Marina del Pilar.

Importancia del sector automotriz

Por su parte Tom Reott, subrayó la importancia del sector automotriz en el país como principal socio comercial de Estados Unidos, destacando que más del 70% del comercio se realiza a través de camiones de transporte.

“Paccar México es un referente no sólo para la red de producción de la firma, sino de la industria de vehículos pesados a nivel mundial y el compromiso que tiene a la transición de vehículos cero emisiones en el país, generando empleo, impulsando la economía local y consolidándose como un actor clave en la revolución hacia la electromovilidad”, afirmó Preston Freight.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI