Inversión

Invierte Schneider Electric en Tijuana

La empresa se adapta para la nueva normalidad y ampliará la planta que ya tiene en dicha región

EN BREVE/
< Debido a la nueva normalidad y a la necesidad de mantener un distanciamiento seguro entre sus colaboradores, es que la empresa de origen francés invierte en la expansión de su planta en Tijuana. Schneider Electric es una compañía dedicada a brindar soluciones digitales de energía y automatización para obtener mayor eficiencia y sostenibilidad. >

Para la ampliación de su planta ubicada en Tijuana, la compañía Schneider Electric destinará una inversión de 5.7 millones de dólares.


En este sitio, la empresa realizará una expansión de aproximadamente 40 mil metros cuadrados, con lo que se pretende facilitar su producción bajo el esquema de nueva normalidad.


Al respecto, el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST) de Baja California, Mario Escobedo Carignan indicó que la expansión ayudará a generar hasta 3 mil 780 nuevos empleos durante éste 2020.


“Esta empresa líder a nivel mundial, estima alcanzar una derrama económica de 3 mil 780 empleos en 2020, de los cuales mil 200 serían generados en los próximos meses con esta ampliación, que demuestra la capacidad de Baja California para atraer capitales y generar fuerza laboral de calidad”, señaló.

» La expansión ayudará a que los trabajadores mantengan la distancia social.


Escobedo Carignan explicó que Schneider Electric inició operaciones en Tijuana en 1986, con 300 empleos, y la mayoría de las piezas que se fabrican en la ciudad son utilizadas en infraestructuras críticas y esenciales en México, Estados Unidos y Canadá.

La expansión, que está casi lista, tiene por objetivo promover el cuidado del personal por medio del distanciamiento social y estar preparada ante un incremento en la demanda de productos que provee la compañía.

La planta de Schneider Electric se ubica en Ciudad Industrial Tijuana. En dicho lugar, la empresa produce interruptores de circuito automáticos, de gran utilidad en diversas aplicaciones, ya que realizan funciones de protección, conmutación y monitoreo, cada año se fabrican ahí alrededor de 40 millones de productos.

Cabe destacar que las piezas están diseñadas para "interrumpir" el flujo de corriente eléctrica, con el propósito de proteger a las personas y/o equipos cuando la corriente alcanza un nivel inseguro, debido a sobrecarga, cortocircuito u otras fallas eléctricas.

Empresa esencial

Al ser considerada una empresa esencial, Schneider Electric planta Tijuana no tuvo que parar operaciones, sin embargo, lo hizo ante la necesidad de proteger a su personal y regresó a su actividad a partir del 1 de junio.

A nivel nacional, Schneider Electric cuenta con nueve plantas productivas, dos centros de investigación y sus oficinas corporativas en la Ciudad de México. En total, colaboran más de 12 mil personas en la compañía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro