Inversión

Invierte ZF en complejo de manufactura y centro de innovación

La empresa sigue confiando en el país e inaugura uno de los centros más innovadores de la industria automotriz, con sede en Nuevo León

EN BREVE/
< La empresa global de tecnología para la industria de la movilidad inauguró el edificio que será sede de cuatro hubs de funciones corporativas para Norteamérica y el primer Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía en México. >

ZF destinó un monto de inversión de 200 millones de dólares para la creación de uno de los complejos más innovadores y avanzados del sector automotriz en México.


Las instalaciones incluyen hubs de funciones corporativas, una planta de manufactura y un Centro de Investigación y Desarrollo enfocados en el desarrollo de tecnologías para la movilidad eléctrica y autónoma.


El nuevo centro cuenta con 19 laboratorios en los que se pueden realizar pruebas para prevenir y corregir fallas en los productos.


Sus equipos de última generación simulan las condiciones reales a las que se somete un vehículo en diferentes entornos, lo que permite a los ingenieros realizar pruebas exhaustivas y obtener información precisa sobre su comportamiento en diversas situaciones.

» ZF inaugura en Monterrey uno de los centros más innovadores de la industria automotriz en México.


Para Martin Fischer, presidente de ZF Norteamérica y miembro del Consejo Directivo, el centro recién inaugurado es de gran relevancia para la empresa a nivel global y regional, puesto que les permitirá impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.


“Esto nos ayudará a mantenernos a la vanguardia de la industria de la movilidad. Además, los hubs de funciones corporativas como finanzas, TI y operaciones de recursos humanos, que también forman parte de este corporativo, son sumamente relevantes para garantizar la operación y eficiencia de la compañía, ya que dan servicio a diversas regiones”, señaló.

Cabe señalar que el recinto ubicado en un área de 43,294 metros cuadrados del Parque Industrial FINSA Guadalupe, será uno de los más innovadores y avanzados de su tipo en México, permitiendo a ZF seguir impulsando el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la industria automotriz.

Hoy en día, la empresa brinda empleo a 700 personas, pero esperan llegar a los mil empleados para 2025.

Proveeduría

En materia de proveeduría, esta nueva sede de ZF estará en la búsqueda de más proveedores.

Se estima que la empresa seguirá en busca de más proveedores para sumarlos a su cadena de valor, entre ellos, aquellos enfocados a partes de fundición, aluminio y otros más.

Manufactura en Nuevo León

Estas instalaciones se suman a la planta de manufactura de componentes electrónicos avanzados que inició producción en 2023, completando así el campus Monterrey, un complejo estratégico para la marca a nivel regional y global, ya que es el primer campus en México que nace como un centro multifuncional y multidivisional.

Cabe señalar que la planta de ZF Electronic Systems Monterrey produce cámaras inteligentes para Sistemas Avanzados de Conducción Asistida (ADAS), así como sistemas de frenos “Integrated Brake Control”, con capacidad para conducción completamente automatizada en vehículos de pasajeros y comerciales ligeros.

Para ZF, México es un país con gran potencial, por lo que a nivel nacional están realizando una inversión que ronda los mil millones de dólares en diferentes plantas y entidades.

En el país, ZF cuenta con 19 plantas de manufactura y esta sede en Nuevo León es considerada como única en su tipo en toda la región de Américas, puesto que es multidireccional que incluye desarrollo e innovación, así como manufactura.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte