Inversión

Invierten en el sistema ferroviario del país

Empresas ferroviarias mexicanas continúan avanzando

El director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Iker de Luisa Plazas, anunció la inversión de 500 millones de dólares por parte de las empresas ferroviarias para mejorar el sistema ferroviario en México en lo que resta del 2018.

La información se dio a conocer en el 24 Congreso Anual de Agentes Navieros, el cual fue organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), en el que se destacó que todo ha sido posible gracias a que entre 1997 y 2017, las inversiones en las vías ferroviarias se han proyectado con un fuerte empuje al colocarse en un total de 8,500 millones de dólares; enfocados de manera significativa al equipamiento e infraestructura, como lo demuestra el presupuesto actual por alrededor de 500 millones de dólares más, destinados al fortalecimiento del sector.

Por otra parte, el director de la AMF comentó que el ferrocarril incrementó su participación en el mercado de transporte terrestre de 18% a 25% en 23 años.

» El ferrocarril incrementó su participación en el mercado de transporte terrestre de 18 a 25% en 23 años.

“En el periodo de 1997 a 2017, el volumen movilizado duplicó los resultados, pasando de 37 mil 600 millones a 86 mil 332 millones de toneladas/kilómetros. Cifras que detonan la importancia del sector ferroviario en la relación crecimiento del Producto Interno Bruto-transporte de carga en el país”, indicó

.

Generador de empleo

Asimismo, el Dr. Iker de Luisa comentó que la industria ferroviaria es un jugador indispensable para impulsar la economía de México, pues ésta genera más de 15 mil empleos directos, por tal motivo, es considerado un sector importante en el país, el cual requiere de mantenimiento constante.

“Entre los retos que tenemos, está el de redoblar esfuerzos, con el fin de garantizar la seguridad en las vías por donde transita el tren y mantener el crecimiento a ritmo constante en carga ferroviaria movilizada a través de los puertos marítimos”, agregó.

Finalmente, el director señaló que la participación de transporte ferroviario en la movilización de carga desde y hacia los puertos marítimos fue de 36% para Veracruz, 19% Lázaro Cárdenas; y 25% registradas hacia Manzanillo, por lo tanto, “es vital crear estrategias que maximicen la productividad en la cadena logística, con una mayor efectividad en los procesos de aduanas e inspección”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte