Inversión

Invierten en planta procesadora de piedra natural

Desde Veracruz, Travertinos Laguna exportará a Estados Unidos y Sudamérica para la creación de proyectos arquitectónicos

Con una inversión aproximada de 100 millones de pesos, la firma Travertino Laguna, instalará su primera planta procesadora de piedra natural en la ciudad de Veracruz, Veracruz.

La empresa originaria de Torreón, Coahuila, perteneciente al Grupo Siete Leguas decidió instalar su planta en territorio veracruzano ya que cerca de ahí se encuentra el yacimiento de su materia prima y eso les facilitará las operaciones logísticas.

Además, otra ventaja de la ubicación, es que, casi el 100 por ciento de su producción será exportado a Estados Unidos y Sudamérica, ya que el producto se utiliza en proyectos arquitectónicos especiales, en grandes hoteles u otro tipo de construcción.

» Acudieron a la develación de la placa y el corte de listón, el director general de Travertinos Laguna Natural Stone, Manuel Juan Marcos González, el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, el presidente municipal, Fernando Yunes Márquez, así como funcionarios estatales, municipales y empresarios.

Por lo anterior, la nueva planta ocupará un terreno con una superficie de 30 mil metros cuadrados, pertenecientes al Ejido Villarín, mismo que beneficiará para la fabricación de 20 mil metros de losetas de mármol y pavimentos para su exportación.

“Cambiamos mil 500 kilómetros de trayectoria de aquí a Torreón por 75 kilómetros poniendo la planta aquí, por logística; ya que nuestro producto no será distribuido a territorio mexicano, sino que será utilizado exclusivamente en proyectos extranjeros”, indicó el director de la marmolera, Manuel Juan Marcos González.

Con esta inversión, la compañía generará en una primera etapa del proyecto más de mil 200 empleos, de los cuales aproximadamente 200 son de manera directa.

“Los mil empleos que surgirán de manera indirecta son de diversos rubros, tales como: proveedores de refacciones de la maquinaria y de otros insumos, además de servicios requeridos en la perrería de la instalación de la empresa”, así lo mencionó el titular.

Así mismo, anunció que la segunda fase de la planta requerirá de una inversión adicional de 100 millones de pesos, se instalará en la misma ciudad y los trabajos podrían iniciar a finales del año 2018.

Veracruz agradece la confianza de los empresarios

Por otra parte, Manuel Juan Marcos comentó que el gobierno del estado facilitó los trámites para la instalación de la empresa, lo cual agradecen, ya que fue otro de los factores por los que decidieron instalar su planta en Veracruz.

Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador del estado de Veracruz, agradeció la confianza que los empresarios han tenido con el estado y resaltó la importancia de recuperar las inversiones en la entidad.

“Veracruz vive actualmente una nueva etapa en la que los inversionistas están confiando cada vez más en el estado, ya que les ofrecemos todas las facilidades necesarias para su instalación y por lo cual en muy poco, la entidad vivirá una situación distinta en materia de desarrollo económico”, finalizó el dirigente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte