Inversión

Invierten más de 100 países en sector automotriz en México

En los últimos seis años se han realizado inversiones por más de 8 mil millones de dólares en el país

La mayoría de las plantas automotrices de México son número uno en productividad a nivel mundial, por lo que inversionistas de más de 100 países, incluidos la Unión Europea, América Latina, los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y Japón, han decidido invertir en las empresas automotrices mexicanas, además de tener acceso preferencial con cuarenta países, así lo dio a conocer la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA).

El Presidente de la organización, Eduardo Solís Sánchez, señaló que durante los últimos meses se han incrementado las inversiones del sector automotriz en algunos estados del país, tales como Aguascalientes, Guanajuato, principalmente en las ciudades de Celaya y Salamanca, San Luis Potosí, Estado de México y Coahuila, en la ciudad de Ramos Arizpe.

Indicó que el crecimiento de estas inversiones es el resultado de una política industrial que se venía manejando desde hace más de diez años, la cual se había visto frenada por cuestiones económicas derivadas de la crisis que vivía el país, y que hoy en día se pueden ver reflejados los resultados en hechos, ya que en los últimos seis años se han realizado inversiones por más de 8 mil millones de dólares en el país de empresas que confían en México.

Asimismo, explicó que México se ha convertido en el principal escenario de estabilidad económica para llevar a cabo las inversiones, esto debido a que el sector automotriz ha venido creciendo considerablemente, siendo éste el sector que genera mayor crecimiento en la economía del país.

» ›› Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la AMIA.

El representante de la AMIA dijo que la clave para que se esté dando este crecimiento de las inversiones, así como su fortalecimiento a nivel mundial, es porque se están llevando a cabo cinco elementos determinantes que buscan los inversionistas:

1.- La ubicación que tiene el país es determinante para que empresas extranjeras decidan invertir en México.

2.- México tiene acuerdos comerciales con más de treinta países, además de que el 84% de lo que fabrica lo logra exportar. “La fabricación es una verdadera plataforma de producción y exportación, y gran parte de ello se debe a la firma del TLCAN, hace ya veinte años, medio por el cual las grandes corporaciones comenzaron a pensar en México para invertir en él, indico el director de la organización.

3.- México cuenta con una red de proveedores y cadenas de suministro de excelencia que permite soportar estas inversiones.

4.- México maneja mano de obra de clase mundial, tanto de ingenieros como técnicos, por lo que otros países han volteado a ver las empresas automotrices mexicanas.

5.- Finalmente, se necesita tener un gobierno que sea socio y aliado de esas inversiones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI