Tecnología

Involucrarán a mipymes en la industria 4.0

La Amiqro y el Clúster de TI de Querétaro iniciaron una alianza para implementar soluciones tecnológicas

EN BREVE/
< Se estima que la mayoría de las mipymes carece aún de tecnologías, sistemas de comunicaciones y procesos automatizados, lo cual afecta en su crecimiento y posicionamiento en el mercado. Y es por ello que se considera relevante que las compañías ingresen a la industria 4.0, con la finalidad de mejorar sus procesos e incrementar su productividad. >

La Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro) y el Clúster de Tecnologías de la Información en el estado iniciaron una alianza mediante la cual se pretende involucrar a las compañía en la industria 4.0; lo anterior, a través de la realización de diagnósticos en las compañías para detectar necesidades e implementar soluciones tecnológicas y de innovación.

La presidenta de Amiqro, Beatriz Hernández Rojas, refirió que la mayoría de las mipymes carece aún de tecnologías, sistemas de comunicaciones y procesos automatizados, lo cual afecta en su crecimiento y posicionamiento en el mercado.

Ante ello, consideró importante que las compañías ingresen a la industria 4.0, con la finalidad de mejorar sus procesos e incrementar su productividad.

Hernández Rojas señaló que la incorporación a la industria 4.0 no es un asunto sólo de las grandes empresas, sino también una realidad a la cual deben acceder las pequeñas compañías.

» Beatriz Hernández Rojas, presidenta de Amiqro.

“Nos vienen pisando los talones y tenemos que estar preparados. Nuestros clientes nos empiezan a exigir ciertos niveles de productividad que podemos alcanzar con soluciones integradas a la industria 4.0”, comentó.

Durante un evento conjunto con el Clúster de Tecnologías de la Información de Querétaro, la empresaria resaltó la existencia -cada vez mayor- de soluciones tecnológicas enfocadas a los procesos de las mipymes, lo cual dijo, se asocia a procesos de innovación.

“La innovación es mejorar procesos y todos tenemos diferentes procesos. Así como a la industria turística le puede favorecer esto para incrementar sus niveles de productividad y efectividad, a todos los demás que ofrecemos algún tipo de servicio también nos puede favorecer”, apuntó.

El presidente del Clúster de Tecnologías de la Información, Jorge Buitrón Arriola, comentó que las mipymes tienen que adoptar tecnologías que han pasado de ser una necesidad a ser una exigencia, pues de lo contrario podrían salir del mercado.

Dijo que, al ser proveedoras de empresas Tier 1, Tier 2 y Tier 3, éstas les exigirán información y comunicaciones en tiempo real de lo que se está comprando.

“Salen del mercado porque las empresas buscarán comprar a quien les puedan ofrecer esto. No importa que tengan una pequeña máquina o sean una mipyme, que estén conectadas o no, se deben quitar el velo de que no lo necesitan”, afirmó.

PILAR

Las pymes se sitúan como la fuerza económica más grande del país, toda vez que generan siete de cada 10 empleos y participan con más del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Lanzarán primer avión fabricado en México

Aranceles entre Estados Unidos y México

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL