Manufactura

JASO duplicará producción de grúas

La empresa atiende al sector metalmecánico, automotriz, siderúrgico y aeronáutico

Con 29 años de historia en México, JASO Industrial Cranes planea ampliar su capacidad de servicio a más estados de la República Mexicana.

La empresa, dedicada a la manufactura y venta de grúas industriales, busca, durante 2018, duplicar el tamaño de su nave y abrir oficinas de ventas en Ciudad de México, Guadalajara y Puebla, según lo informó el director comercial de la compañía, José Leiner.

“En el plan de 2015 la apuesta fue por crecer un 100% en los próximos cinco años, y al momento se están superando las expectativas. Es por eso que se están planteando inversiones importantes para ampliar nuestra capacidad de producción al doble”, dijo.

» José Estuardo Leiner Navarro, director comercial de JASO Industrial Cranes.

Con este proyecto, la compañía planea comenzar a producir también componentes como armarios eléctricos, testeros y algunos otros productos que actualmente traen desde una planta de producción de la misma empresa ubicada en España.

“Incluye la creación de un nuevo almacén mucho más grande del que se tiene, la ampliación de la línea de producción y la ampliación de las oficinas (además), seguramente la plantilla también tendrá que crecer en proporción a lo que vamos a crecer”, adelantó el director comercial.

Recientemente, Jaso abrió una oficina en Texas, lo que permitirá incrementar su porcentaje de exportación.

Actualmente el 10% de los equipos que se producen en JASO México se exporta a Estados Unidos y Centroamérica, principalmente a empresas del sector metalmecánico, automotriz, siderúrgico, aeronáutico y constructoras, entre otros. Mientras que desde la planta de España se exporta el 70% de su producción a los cinco continentes.

Producción especializada

JASO Industrial Cranes produce grúas viajeras, grúas telescópicas, estructurales o de celosía, pórtico, semi pórtico, grúas plumas y plumas correderas.

Cada año, la compañía elabora 150 grúas viajeras en su planta de México y más de mil 200 a nivel mundial.

Por ello, el tema de la calidad es fundamental en el proceso de fabricación de las grúas, al hacerlo así, aseguran que su equipo sea el mejor disponible en el mercado.

“Nos tomamos muy enserio el cabal cumplimiento de las normativas aplicables para poder entregar los productos que nuestros clientes esperan. Muestras de soldadura con exámenes como partículas magnéticas, líquidos penetrantes y radiografías se realizan de manera constante para asegurar la calidad del trabajo”, aclaró Leiner.

Agregó que el personal está certificado y actualizado en las normas que son aplicables a la producción de grúas industriales, como las más de 140 que considera el grupo FEM/AM, la Asociación Española de Manutención.

“Localmente fabricamos los puentes para las grúas utilizando una máquina de oxicorte que nos permite ingresar el diseño de manera computarizada a milímetros que nos envía el departamento de ingeniería de España. Una vez realizado el corte del material, se procede a formar los cajones con equipo especializado. Una vez terminados los puentes, se procede a sandblastear o a pintar, de acuerdo a las especificaciones del cliente en cuanto a partículas por millar y RAL que aplique”, especificó Leiner respecto al proceso de producción.

Después, el personal comienza a “vestir” la máquina con el material eléctrico y los equipos que provienen de la matriz localizada en España, para luego hacer las pruebas de vacío y comprobar el correcto funcionamiento del equipo.

Al final, un equipo especializado se encarga de subir, conectar y realizar la puesta en marcha de la grúa, según criterios internacionales.

“Con lo anterior podemos entregar, en la mayoría de los casos, un proyecto ‘llave en mano’”, dijo el directivo de la empresa en Coahuila.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana