Johnson Electric, Cesantoni y Yulchon invierten en Zacatecas
Colocan primera piedra de nueva planta ITEC, Centro de Entren amiento Técnico para jóvenes
El Estado de Zacatecas se ha convertido en una entidad atractiva para las
inversiones de empresas nacionales y extranjeras, muestra de ello son las
realizadas recientemente por las compañías Cesantoni, Johnson Electric y
Yulchon, refrendando con ello el crecimiento industrial que ha tenido la entidad y
que lo colocan en segundo lugar en este rubro.
La compañía Johnson Electric, productora de micromotores subsistemas de
vidrios, seguros eléctricos y quemacocos, colocó la primera piedra de lo que
será su nueva planta JTEC, que fungirá como Centro de Entrenamiento Técnico
para que jóvenes de bajos recursos y emprendedores estudien, se capaciten y
se formen como técnicos; además de inaugurar su planta número dos ubicada
en el Parque Industrial Sumar 1, Calera.
Patrick Wang, Presidente y Director Ejecutivo de la firma norteamericana,
mencionó que el monto de la inversión de esta expansión en Zacatecas es de
17.5 millones de dólares, de los cuales 10 serán destinados a la segunda planta
de Johnson Electric y 7.5 millones de dólares para el JTEC, generando con ello
800 empleos, 400 con la puesta en marcha de la segunda planta y 400 más con
la apertura del JTEC.
La nueva instalación se extenderá por 8 mil 090 metros
cuadrados, que se suman a la 7 mil 400 metros cuadrados ya existentes.
En este mismo Estado la empresa de casa, Cesantoni, colocó también la
primera piedra para construir lo que será su tercera fábrica en Zacatecas y que
tendrá una inversión de 256 millones de pesos. Esta planta producirá pisos y
recubrimientos de cerámica y servirá para incrementar la producción en un 42%.
Asimismo se generarán 95 nuevos empleos directos y poco más de 300
indirectos.
Más inversión
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, y el Gobernador de
Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, realizaron una visita de supervisión de la obra
Yulchon, empresa coreana dedicada a la producción de amortiguadores para el
sector automotriz. Cabe señalar que este proyecto contempla una inversión de
35 mdd y la generación de 500 empleos en una primera etapa.
En su intervención, Villareal dijo que México cuenta con talento, creatividad,
trabajo y compromiso; por ello la responsabilidad de los servidores públicos en
los tres ámbitos de gobierno es facilitar el ambiente de negocios, generando las
condiciones para el desarrollo de las capacidades empresariales.