Industria alimenticia

Kellogg se abastece de maíz mexicano

La empresa busca cubrir demanda de maíz amarillo con productores locales

EN BREVE/
< La compañía busca cubrir su demanda de maíz amarillo con producción local mexicana y responsable, que permita la vinculación de los productores al mercado y la conservación de los recursos naturales. >

Para Kellogg, México se ubica como uno de los mercados más importantes a nivel mundial y es clave para su crecimiento en Latinoamérica.


Bajo esta premisa, y la necesidad de 300 mil toneladas de maíz amarillo al año, Kellogg estableció en 2017 una alianza estratégica con una de las organizaciones en pro de la agricultura más importante de nuestro país: CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo), lo anterior para llevar a cabo el proyecto "Apoyo al abastecimiento responsable y agricultura sustentable de maíz en México".


A través de esta alianza trabajan con pequeños, medianos y grandes productores agrícolas de México para impulsar la producción de maíz amarillo mediante prácticas sustentables en diferentes puntos del país. Lo anterior significa brindar asesoría técnico – científica que permita crecer la productividad de sus tierras y hacer uso eficiente de los recursos naturales disponibles, obteniendo mejores cultivos y teniendo una actividad económica más redituable que mitigue los efectos del cambio climático.

La expectativa es crecer la proveeduría de maíz amarillo local para Kellogg en México, cultivado mediante técnicas de agricultura de conservación. Y se espera que con dicha iniciativa, en este año un total de 300 pequeños y medianos productores produzcan más de 100 mil toneladas de este grano con técnicas sustentables para ser utilizado en el cereal Corn Flakes, marca que goza de amplia tradición en el país.

» La expectativa es crecer la proveeduría de maíz amarillo local para Kellogg en México, cultivado mediante técnicas de agricultura de conservación.

“La alianza alcanzada con el CIMMYT es estratégica para continuar avanzando en nuestros objetivos de sustentabilidad globales, al tiempo que favorecemos el cultivo de granos bajo técnicas de agricultura de conservación, que después convertimos en alimentos saludables y deliciosos para nuestros consumidores”, expresó Paulo Ruíz Ayala, director de compras y abastecimiento responsable para Kellogg Latinoamérica.

Por su parte Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América Latina, expresó que: “Queremos que los productores de Sinaloa y Guanajuato puedan ofrecer a Kellogg México un suministro estable de grano con valor agregado, por su alta calidad nutritiva, su producción bajo prácticas agrícolas sostenibles optimizando los insumos y reduciendo el impacto de la actividad agrícola en el medio ambiente”.

Cabe señalar que este proyecto fomenta el desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables, para que los requerimientos de maíz amarillo se aseguren mediante condiciones de contratación inclusivas y responsables, mediante métodos de producción sostenibles, desde el punto de vista medioambiental. Se incide particularmente en el uso eficiente del agua, mejores prácticas para la aplicación de agroquímicos y se reduce el uso de combustibles que producen gases de efecto invernadero.

Apoyo nacional

Se estima que en la actualidad, Kellogg apoya a más de 300 mil agricultores, sus familias y comunidades en México, como parte de uno de sus objetivos globales a 2030 para impactar a un millón de agricultores, impulsando prácticas de agricultura climáticamente inteligente y técnicas sustentables de producción de manera que incrementen la productividad del campo y la resiliencia al cambio climático, crezca la viabilidad económica de su trabajo y reduzcan los desperdicios de alimento y post-cosecha, de manera que se beneficien particularmente y consigan un impacto positivo en la economía de su localidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria alimenticia

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas