Komposita apuesta por México
La empresa arrancará la producción de su planta en enero de 2026
Con una inversión inicial de 16 millones de euros y planes para alcanzar los 40 millones en cinco años, la empresa italiana Komposita prepara su incursión al mercado mexicano con una planta de producción enfocada en componentes de material compuesto para sectores de maquinaria agrícola, vehículos industriales y transporte pesado.
Durante una entrevista con Somos Industria, Luca Morra, directivo de la empresa, detalló la relevancia de esta expansión:
“México es un strategic hub,” afirmó, señalando que la cercanía con Estados Unidos y América Latina fue clave para establecer operaciones en la región de Monterrey.
La planta comenzará operaciones en enero de 2026 y tendrá una capacidad inicial de 30,000 a 35,000 piezas por año, con posibilidad de duplicarse en una segunda fase. El proceso productivo abarcará desde la recepción de materia prima —fibra de vidrio y resina— hasta moldeo, pintura, ensamble y empaque.
Búsqueda de proveeduría
Komposita busca fortalecer su cadena de suministro con proveedores locales. Aunque actualmente importa ciertos insumos desde Europa, la empresa ya comenzó con la localización de proveeduría:
“Vamos a localizar toda la producción aquí en México y la parte de sourcing, su maquila y la parte de materia prima aquí en México,” adelantó el directivo.
Hoy en día, la empresa ya está identificando proveedores nacionales para cubrir sus necesidades operativas como es el caso de componentes metálicos, cajas de cartón para embalaje, servicios de laboratorio y pruebas, así como servicios de pintura industrial.
Los proveedores interesados en sumarse como proveedoras deberán contar con certificaciones como IATF e ISO, y ofrecer competitividad en precio y servicio:
“Trabajamos por todos de la empresa automotriz […] la parte de la competitividad con el precio de venta y la parte de servicio es muy, muy importante.”
Con esta apuesta, Komposita no solo se suma al robusto ecosistema industrial de Nuevo León, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para empresas locales que cumplan con estándares de calidad globales.
Operación mundial
La empresa, que ya cuenta con plantas en Italia, Francia, China y ahora México, se especializa en moldeo, ensamble y pintura de materiales compuestos. Desde cofres para tractores hasta spoilers para autos deportivos, la planta mexicana se enfocará especialmente en maquinaria agrícola y vehículos industriales.
“Vamos a producir todo eso para la parte del mercado de la maquinaria agrícola, como los tractores, y por la parte automotriz, la parte industrial, la parte de camiones,” indicó Mora.