Inversión

Kostal inaugura planta

La empresa abre su tercera sede en el pais

EN BREVE/
< La nueva planta fabricará cargadores integrados y componentes asociados para vehículos eléctricos, a fin de atender este creciente mercado. >

La empresa Kostal Electro Mobility Mexicana (KEMM) sigue confiando en México e inaugura su nueva planta de 20,000 metros cuadrados en el Parque Industrial FINSA III de Querétaro.


Dicha sede es considerada como la primera en fabricar componentes electrónicos de potencia para vehículos eléctricos del grupo en América del Norte.


"Se trata de una inversión importante para Kostal y una inversión importante en Norteamérica para llevar nuestra tecnología a los fabricantes de vehículos eléctricos", afirmó Andreas Kostal, propietario de la empresa.


Por su parte, el Dr. Harry Asher, CEO de Kostal Automotive North America, puntualizó que la nueva ubicación posiciona a la compañía alemana como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica y como pionero en el desarrollo de la electromovilidad en México y Estados Unidos.

» Al evento acudió acudieron representantes gubernamentales y directivos de KOSTAl.

El consejero de Kostal Automobil Electrik. Tino Newman, refirió que las nuevas instalaciones de la compañía fortalecerán la producción y demanda del mercado en materia de componentes eléctricos.

Sobre Kostal

Con sede en Alemania, es una empresa familiar desde hace más de 100 años; tiene 53 ubicaciones en 21 países.

El negocio automotriz de Kostal se centra en la electrónica de confort, la electrónica de potencia y los controles de confort y conducción, y abastece a prácticamente todos los principales fabricantes de automóviles del mundo.

En Norteamérica, la empresa tiene 3,600 empleados en cinco ubicaciones, incluida su sede norteamericana en Troy, Michigan, e instalaciones en Alabama y México.

Sector de movilidad

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal (Sedesu), Marco del Prete Tercero, comentó que la electromovilidad es un elemento que está cobrando más relevancia a nivel nacional e internacional, por ello y de acuerdo con el Clúster Automotriz, reportó para el año 2030, que el 50% de las autopartes manufacturadas en Querétaro estarán destinadas a la fabricación de vehículos eléctricos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte