Industria

La electromovilidad arrancó con fuerza

La transición que actualmente se está viviendo hacia la movilidad busca fortalecer las cadenas de suministros de la industria automotriz en el país

EN BREVE/
< Para este 2024 la industria de electromovilidad será tendencia con la llegada de nuevas plantas armadoras de vehículos eléctricos e híbridos. >

El año pasado, el sector automotriz invirtió más de cinco mil millones de dólares en la electromovilidad del país, así lo informó la Industria Nacional de Autopartes de México, quien registró una producción por encima de los 92 mil vehículos eléctricos de las OEMs.

La cifra representa aproximadamente el 32% del total de inversiones de todo el sector, ascendiendo a los 15,722 millones de dólares de enero a diciembre del 2023. Las inversiones fueron enfocadas por parte de Tier 1 y Tier 2.

La transición que actualmente se está viviendo hacia la movilidad busca fortalecer las cadenas de suministros de la industria automotriz en el país.

Por ejemplo, México es el cuarto productor de autopartes a nivel mundial, el primero para Estados Unidos, con más de dos mil empresas en el sector automotriz, principalmente autopartes, que tiene 26 centros de investigación con más de 15 mil ingenieros, que cuentan con dos millones de empleos dentro de su cadena de valor.

Así mismo, se coloca como séptimo productor de vehículos ligeros, quinto exportador de vehículos ligeros, primer exportador de tractocamiones y principal generador de inversión extranjera en el país, de acuerdo con los datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El estado que más proyectos recibió en esta materia fue Nuevo León, registrando 142 en un periodo de enero a septiembre y de los cuales 83 están directamente relacionados con plataformas de electromovilidad. Es decir, un 58,4% del total, lo que indica la fuerte tendencia hacia la electrificación en la industria automotriz.

Mientras que Coahuila alcanzó 18 proyectos, el bajío-Occidente acumuló 27 proyectos, 10 de ellos de Guanajuato y otros 7 de San Luis Potosí. Alfonso Peña, director del Clúster de Herramentales, resaltó que en la industria de electromovilidad para este 2024 la tendencia continuará con la llegada de nuevas plantas armadoras de vehículos eléctricos e híbridos que detonarán oportunidades para la proveeduría de la industria automotriz mexicana.

Consolidando su posición como un productor de vehículos eléctricos a nivel global, gracias a las condiciones del Tratado de México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que impulsan el mínimo contenido regional al 75%, además, el país seguirá capitalizando el nearshoring, por lo que se verá una oleada de nuevos parques industriales necesarios para albergar a los cientos de empresas que buscan relocalizar sus operaciones en el país.

Crecen en producción

Además, para este año también se espera que la compañía de Volkswagen empiece a producir motores para vehículos eléctricos en su planta de Silao, Guanajuato, e integre líneas de producción de eléctricos a su planta de Puebla.

Por otra parte, Audi comenzó a producir versiones híbridas de los modelos Audi Q5 y se espera que en este 2024 anuncie formalmente la integración de una versión completamente eléctrica de este modelo a su planta de San José Chiapa, Puebla.

Testa en NL

De igual manera se espera que Tesla Gigafactory México en Santa Catarina, Nuevo León, comience en la primera mitad del año con la construcción de su nueva planta, la cual se estima tendrá 324,000 metros cuadrados, con al menos nueve proveedores en sitio en un inicio y una inversión estimada de 15 mil millones de dólares tan solo en la llegada de proveedores Tier 1 y Tier 2 de Tesla.

Lo cierto es que la electromovilidad está en vías de convertirse en uno de los productores de vehículos eléctricos más importantes del mercado global.

“La principal fortaleza es el vecino del mercado más grande de Norteamérica y además, contar con más de 20 cruces fronterizos que nos permiten proveer a ellos de autopartes. La segunda fortaleza es que México tiene más de 45 años fabricando autopartes, por lo que existe una experiencia muy sólida”, indicó Alfonso Peña.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte