Industria

La estrategia de Harman para seguir creciendo

Esta empresa experta en la industria del audio de alta gama sobrellevó la crisis del COVID-19 con un plan que ahora les lleva a una mayor demanda en su producción

EN BREVE/
< Para una empresa como Harman, que se dedica a la manufactura de equipos de sonido para la industria automotriz, profesional, comercial y la de entretenimiento, el 2020 no fue un año nada fácil, pero al término del periodo lograron una considerable recuperación. >

En diciembre de 2019, cuando se informó sobre los primeros casos de COVID-29 en China, Harman ya monitoreaba el avance de la enfermedad y, para febrero de 2020 ya habían tomado la decisión de permitir que parte de su equipo trabajara de manera remota, lo que evitó contagios entre sus colaboradores.

De la mano del Clúster Automotriz de Querétaro y otras organizaciones con las que colabora Harman, fue posible lograr un retorno puntual a las operaciones con un riesgo mínimo para sus empleados.

“Trabajamos desde la primera semana (en que se decretó a la industria automotriz como esencial) y eso nos ayudó a recuperarnos bastante bien, hoy seguimos con estas medidas sanitarias y creo que, comparado con otros sectores de la industria, hemos sido de los que tienen los resultados más sanos”, expresó Iván Baez, director senior de la planta Querétaro de Harman.

En esta situación, apuntó el director, la tecnología ha jugado a favor de la industria, pues ha permitido que mucho del trabajo se haga de manera remota sin afectar adversamente el desempeño del mismo.

» Para Harman, la labor de sus colaboradores ha sido esencial en el crecimiento y posicionamiento de su marca.

En la parte de electrónica, dijo Baez, lograron mejorar prácticamente todos los indicadores de desempeño con respecto al año anterior y eso fue porque el equipo se adaptó a trabajar en un esquema que incluye actividades remotas y otras en sitio.

“No vimos interrupciones en ese sentido e incluso mejoramos el desempeño de algunos equipos. Las facilidades que brinda la tecnología y el equipo administrativo nos permitió ser exitosos en la parte operativa”, explicó.

Para una empresa como Harman, que se dedica a la manufactura de equipos de sonido para la industria automotriz, profesional, comercial y la de entretenimiento, el 2020 no fue un año nada fácil, pero al término del periodo lograron una considerable recuperación.

“La recuperación que Harman tuvo nos permitió reaccionar de forma oportuna y mitigar el impacto tanto en ventas como en la parte sanitaria, con la que también hemos sido muy respetuosos de las medidas. Y en la parte de ventas, a pesar de que sí nos impactó creo que el riesgo se mitigó y aunque no hayamos alcanzado el presupuesto que teníamos, el impacto fue menor de lo que esperábamos”, aclaró por su parte Marco González, vicepresidente de operaciones de Harman México.

En crecimiento

El resultado de las acciones de esta empresa implicó que mantienen una expectativa de crecimiento en sus tres sitios de manufactura que han tenido expansiones a lo largo de los últimos dos años y con la premisa de que continuarán ampliando sus operaciones hasta alcanzar un pico en 2025.

De acuerdo con Baez, el crecimiento en las tres plantas continúa, de la mano de los clientes y las estrategias internas de la compañía para traer más inversión a la región NAFTA.

“La región tiene mucho que ofrecer en términos de calidad, capacidad para producir productos premium y los resultados año tras año nos han permitido ganar la confianza de la compañía y ganar nuevos negocios con los clientes”, dijo el directivo, quien agregó que dentro de los tres sitios hay proyectos en ejecución que los llevan a tener mayor capacidad de lo que tenían instalado en 2020 como en Querétaro, en Juárez y en Tijuana.

“Las tres (instalaciones) están creciendo sus capacidades para satisfacer esta demanda adicional”, aseguró.

Audio para diversas industrias

Harman es una empresa que se dedica al desarrollo de producción de equipos de audio para la industria automotriz, que es su división más grande y la de profesional que se dedica a dar soluciones customizadas, por ejemplo, a Hollywood, la NBA, auditorios, estadios, cruceros, universidades y cines.

También han brindado partes de sonido a la Armada de Estados Unidos y a la Casa Blanca. En la parte de consumer fabrican equipos de audio de marcas como JBL, AKG, Infinity, Revel, dbx, AMX, Crown, Lexicon, Martin, Soundcraft y Harman, entre otras, que se comercializan en tiendas de conveniencia.

En México, la empresa cuenta con 24 años de trayectoria, con dos plantas en Ciudad Juárez, dos plantas en Tijuana, tres plantas y un centro de R&D en Querétaro, además de tener una oficina de ventas en la Ciudad de México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León