Logística

La importancia de Trade Compliance

Se busca que con dicha herramienta se aplique como sistema de mejora

EN BREVE/
< Ante un clima de variados cambios a nivel global, las áreas logísticas cada vez están más obligadas a adaptarse a reglas más específicas para dar cumplimiento a normas internas y externas, realizando una gestión de riesgo que mida el alcance de las obligaciones corporativas, no solo de una empresa, si no de los actores que la rodean para poder atender su negocio principal, por ello la implementación de herramientas de “Trade Compliance” a manera de procesos estratégicos cobra relevancia para estar a la altura de las circunstancias. >

Cuando hablamos de Compliance, inmediatamente a la mente la primera palabra que llega a la cabeza es su traducción, no del todo completa, pero única: “cumplimiento”. En ese tenor, como es bien sabido, la razón de este proceso básicamente intenta contribuir en que en la empresa exista un ambiente de respeto a los valores, la ética y la misión de la empresa. Propiamente, es una herramienta de integridad para el mejor funcionamiento de cada individuo en el cumplimiento de sus y las obligaciones.

En este sentido, el mundo de la logística cuenta con su propia, pero no divorciada herramienta, el “TRADE COMPLIANCE”, que, si bien es la misma esencia y corre a la par, debe estar inscrita en la misma organización. Contribuye directamente a una gama más amplia de unidades de negocio aparte de las internas, considerando, a las externas dentro de la cadena de suministro.

Su implementación, por ende, requiere de una persona ajena a las áreas de logística, pero con los conocimientos necesarios para poder ser el equilibrio entre la propia organización y los “que haceres” de organizaciones externas, así como entendimiento normativo, específico, que, por si sola, la cadena de suministro mantiene.

Entonces, ¿por qué se vuelve importante una herramienta tan particular? Simple, proteger a la empresa de vulneraciones en sus diferentes ámbitos y eliminar cualquier oportunidad de corrupción en su extensa definición.

» Gustavo Zamorano.

Por ejemplo, en comercio exterior, el área a la cual yo le he dedicado mi especialidad es muy importante que la norma se cumpla; el incumplimiento de esta conllevará a problemas de índole fiscal, administrativa, penal, financiera, poniendo en peligro, no sólo el desarrollo de la propia área, si no, además, del resto de los compromisos que tiene la empresa frente a sus inversionistas, autoridades, proveedores, clientes y, de su misma reputación.

Ahora, con mayor razón, con la entrada del T-MEC, donde especialmente el tema de cadenas de valor nos obliga a tener proveedores estratégicos, este instrumento cobra mucha más relevancia; así también, en considerar a un agente aduanal, a un proveedor de suministros, al transportista, al empacador, etc. como socio estratégico, que siga, y cumpla las reglas del juego, esto aplicado tanto dentro y fuera del país.

Es importante para los directivos de las empresas, entender esto como una inversión, debido a que varias implementaciones se requerirán, desde el recurso humano que llevará la tarea de coordinar las tareas propias del Compliance, pasando por herramientas tecnológicas y procesos estratégicos, sin menos preciar las áreas involucradas, y entendiendo el valor económico que representa su operación, versus las consecuencias de la falta de cumplimiento.

Por ello, la implementación de estas herramientas, suponen, no solamente en dar cumplimiento a medias a esto sólo porque “es la moda corporativa”, que presuntamente habla bien de una empresa, sino porque existe una verdadera razón de empoderar el cumplimiento basado en una mejor cultura que sea afín a la organización.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Logística

Grupo México invierte en infraestructura ferroviaria

Transportan a las industrias en México

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Promueven el Puerto Lázaro Cárdenas, para aumentar clientes del bajío

Son exportaciones manufactureras clave del crecimiento

Promueven opción para empresas nuevas o en crecimiento

Reconocen oficina UTI Monterrey con CEO Award

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Invierte Dematic 32 mdd en Nuevo León

Brindan innovaciones en el área de empaque

Proveen a la industria de empaque desde Nuevo León



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte