Opinión del experto

La importancia de una comunicación efectiva en tiempos del COVID

Es de suma importancia que nuestras interacciones digitales tengan un objetivo claro, sean concisas y de calidad

EN BREVE/
< Una comunicación efectiva que comunique nuestra cultura y valores; serán el impulso de la motivación de los equipos para desarrollar la innovación y reinvención que nos ayudarán a permanecer como empresa a través del tiempo. >

¿Qué es una comunicación efectiva? Una comunicación efectiva se traduce en transmitir un mensaje de modo claro y entendible para su audiencia o interlocutores, sin que genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas. En estos tiempos de pandemia en donde no contamos con interacción física es de suma importancia que nuestras interacciones digitales tengan un objetivo claro, sean concisas y de calidad. A pesar de la distancia y por medio de las herramientas tecnológicas, debemos respetar los tiempos, dedicar la atención a nuestros interlocutores y cuidar nuestra comunicación no verbal para compartir nuestro mensaje exitosamente.

Conocer a la audiencia e interlocutores. Para establecer una comunicación efectiva es necesario conocer las características de la personalidad, entorno y cultura del receptor. De esta manera se puede generar empatía y establecer una auténtica conexión con la o las personas.

En el ámbito empresarial es de suma importancia mantener una comunicación clara y entendible, basada en una cultura empresarial, esto ayuda a que los individuos puedan comunicarse en un mismo lenguaje y referencia sin importar su nacionalidad o procedencia. Esta es una constante en las empresas más exitosas, todas ellas cuentan con una cultura y valores sólidos que permite a sus colaboradores tener una referencia y comunicarse claramente sobre: la visión, rumbo y objetivos de la organización. La cultura organizacional va de la mano con la comunicación corporativa.

Existen muchas formas de comunicar internamente la cultura corporativa, en mi experiencia, la mejor herramienta es por medio del ejemplo de los líderes. Cuando los líderes son congruentes y se apegan a la cultura organizacional, la comunicación fluye a manera de ejemplo. Los colaboradores desarrollan un sentimiento de orgullo hacia su cultura y la comparten con gusto, lo que permite que la cultura se siga permeando hacia los nuevos integrantes de la organización.

» Yoelle Rojas, directora de relaciones públicas y comunicaciones de Grupo Prodensa.

Hoy más que nunca es imprescindible que los líderes seamos ejemplo y vivamos los valores y los objetivos de la empresa para mantener la motivación y enfoque en los equipos de trabajo.

En estos tiempos en donde muchos trabajamos en casa, se pone a prueba la concentración y atención en las reuniones de trabajo. Una comunicación respetuosa y asertiva pasa desde prender su cámara, estar presentable y escuchar a los compañeros; hasta mantener un lenguaje verbal neutro que muestre nuestra atención e interés por el tema.

Para evitar sesgos en la comunicación, el propósito debe de ser claro, comunicando la agenda y los puntos que se tratarán en la interacción. Enfatizando la información importante y resaltando las partes del mensaje que requieren mayor atención. Cuando la audiencia tiene claro el propósito de la reunión, podrá realizar aportaciones valiosas.

Sumar a la gente a que participe en estos esfuerzos ha sido muy benéfico para nuestra organización, ya que nos ha permitido descubrir talento fresco y nuevas ideas para comunicar efectivamente nuestros valores, mensajes, visión y cultura, no solo internamente sino también hacia el exterior del grupo. Este orgullo compartido de nuestra cultura laboral nos ha llevado a ser el día de hoy una de las mejores empresas para trabajar en México y mantenernos unidos a pesar de la distancia en esta pandemia.

En estos tiempos de incertidumbre la comunicación será nuestro mejor aliado para afrontar crisis y retos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Opinión del experto

¡Rompe tu techo de cristal y hazlo tu trampolín!

Automatización y ciberseguridad

Tu salud mental, tu prioridad

Bienestar financiero

Ciberseguridad en la aviación

Generating savings through monitoring

Monitoreo que genera ahorros

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

Continuidad eléctrica

¿Necesitará México nuevos parques industriales?

Nearshoring and Torreon's industrial consolidation

Mexican manufacturing, then and now



También te puede interesar

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro

DUAL Borgstena se instala en Coahuila