Automotriz

La industria automotriz no se detendrá

La Secretaría de Economía federal apuntó que la instauración de protocolos sanitarios ayuda a que las empresas sigan trabajando, pese al alza de contagios de COVID-19

EN BREVE/
< Al participar en una reunión a distancia con integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC informan que la industria automotriz sigue en ascenso por lo que la adopción de protocolos sanitarios por parte de las empresas dicho sector ha sido un punto clave para el retorno con seguridad de las compañías, pues de otro modo, éstas no podrían volver a abrir. >

Aunque los contagios de COVID-19 van nuevamente al alza, la industria automotriz y aeroespacial no pararán, aseveró la Secretaria de Economía a nivel federal, Graciela Márquez Colín.


Al participar en una reunión a distancia con integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, la funcionaria federal informó que la industria automotriz sigue en ascenso por lo que la adopción de protocolos sanitarios por parte de las empresas dicho sector ha sido un punto clave para el retorno con seguridad de las compañías, pues de otro modo, éstas no podrían volver a abrir.


“Lo que podría neutralizar el crecimiento del sector sería una ralentización o disminución del crecimiento de la demanda en Estados Unidos y lo que vemos es que la demanda está creciendo. Fue tan fuerte la caída en abril y mayo que la recuperación se iba a dar por un efecto de rebote, pero necesitamos que ese rebote vaya teniendo tracción”, señaló la funcionaria, quien indicó que el T-MEC es esa ayuda que la industria requiere para seguir adelante.


Márquez Colín recordó que la implementación de protocolos sanitarios no debe ser visto como una carga para las empresas, sino como parte de su operación normal, porque de no tener bien establecidas estas medidas, no se les permitirá trabajar.

» La industria automotriz seguirá en funciones mientras que se mantengan los protocolos sanitarios al día.

Añadió que la experiencia vivida a lo largo de los meses se convertirá en una ventaja cuando las condiciones sanitarias se deterioren porque “los cierres no van a ser iguales”, que al comienzo de la pandemia.


“El freno de mano que se está aplicando hoy es considerablemente menos restrictivo de lo que estaba aplicándose en un inicio, además, ha habido una movilización por parte del IMSS y la Secretaría de Salud, en temas de equipo médico y personal del área para atender el crecimiento en estados con mayores índices de contagio para ayudarles a volver a niveles menos restrictivos”, indicó.

Elecciones en EUA podrían “matizar” al T-MEC

En la misma reunión con senadores, la Secretaria de Economía reconoció que el potencial cambio de gobierno que viene para Estados Unidos podría “matizar algunos aspectos” del acuerdo comercial, aunque la relación bilateral existente permitirá a los países a alcanzar un nuevo nivel de integración comercial.

Asimismo, señaló que se trabaja con la industria automotriz para cumplir con las disposiciones del contenido regional. Destacó la importancia de haber considerado a este sector como actividad esencial.

Graciela Márquez Colín reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá impulsará la recuperación económica y dio a conocer que, aunque “está muy lejos de ser nuestra decisión o nuestra preferencia”, los perfiles que destacan para ocupar las áreas económicas y comerciales con el nuevo gobierno estadounidense están relacionados con el T-MEC.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte