Innovación

Lanza Fronius soldadura inteligente

Atienden a todos los sectores que desen contar con nueva tecnología

Son máquinas que parecen extraídas de alguna película de ciencia ficción, pero tan reales, que permiten mejorar de forma exponencial al sector industrial.

En busca de seguir mejorando la comunicación de las máquinas con los humanos, la empresa austriaca con sede en México Fronius Internacional, ha lanzado al mercado innovadores productos de soldadura inteligente.

Tal es el caso del brazo robótico TPS/i, capaz de detectar por sí solo, estados de servicio peligrosos, componentes mermados o averiados e informar al usuario desviaciones de las especificaciones teóricas o fallos.

“Lanzamos a nivel mundial un nuevo producto en cuanto a soldadura de Mic Mag, le llamamos la TPS/i, la identificamos así por ser un producto inteligente, sabemos que la tendencia de informática va rumbo a la fabricación de equipos y productos que realmente puedan hacer una interacción entre máquina y humano mucho más eficiente y es básicamente lo que proponemos con este equipo, que se adapta a cualquier brazo robótico”, mencionó Fidel Guajardo González, Director General de Fronius México.

» ›› Fronius innova en México.

Todo ello supone para el usuario precisión de repetición y velocidades de soldadura desconocidas hasta la fecha, manteniendo constantemente una alta calidad del cordón.

Adicionalmente, Fronius lanzó el Accupocket 150/400, un equipo de soldadura por electrodo sin conexión a red, el primer sistema manual en el mundo con una batería recargable de ion-litio.

Este nuevo concepto une la tecnología de soldadura con la tecnología de batería recargable, permite al usuario soldar en cualquier parte, haya o no una fuente de energía o cables de conexión.

“Trabajamos mucho en decodificar el ADN del arco voltáico, por tanto no es de extrañar que en el campo de la tecnología de soldadura seamos líder tecnológico a nivel mundial y líder del mercado en Europa” agregó Guajardo.

Proveedor seleccionado

Debido a la versatilidad de la maquinaria, KIA Motors Company escogió desde su casa matriz traer a México los equipos de soldadura Fronius, empresa que trabaja también para empresas como Magna Internacional, Sisamex y Metalsa.

“Hemos desarrollado muchas tecnologías trabajando en conjunto con la industria automotriz que está llegando a México, existe una sinergia muy cercana entre los departamentos de investigación y desarrollo de Fronius con estas empresas, lo que nos permite desarrollar productos que atienden las necesidades específicas de cada una de las armadoras y multiplicarlo hacía los TIIR 1 y TIIR2; nos ocupamos de desarrollar los equipos para soldar los materiales que la industria automotriz está usando”, explicó Guajardo González.

Uno de sus principales usos, sin duda está en la industria automotriz y la aeronáutica, sectores que se encuentran en gran auge en nuestro país.

“En México la expectativa de crecimiento al cierre del año en la división soldadura es de un 15 a un 18 por ciento arriba, en razón al año anterior y eso se ve reflejado en número de clientes, ventas y transacciones realizadas, a pesar de la volatilidad del dólar no ha favorecido en México las empresas siguen confiando en nuestras tecnologías y servicios.

Cabe mencionar que a nivel global la empresa da empleo a más de 3 mil trabajadores y opera en los sectores de tecnología de soldadura, fotovoltáica y tecnología de carga de baterías.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro