Innovación

Lanzan diplomado en software embebido

En Querétaro, la formación de talento entrenado y capaz es uno de los objetivos

Mediante la preparación de especialistas en el desarrollo de sistemas embebidos, en Querétaro se busca impulsar la productividad de los sectores automotriz, aeroespacial, electrodoméstico y de tecnologías de la información.

Durante la Expo Encuentro Industrial y Comercial 2018, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete Tercero, encabezó el lanzamiento de un diplomado en software embebido, proyecto que se trabaja en conjunto con las empresas Mabe y General Electric (GE).

Se trata de una estrategia con la que se busca atender la demanda de especialistas en la materia.

» Querétaro busca subirse a la cuarta revolución industrial.

En dicho esfuerzo participa también el Centro de Investigación y Desarrollo Carso (CIDEC), así como la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ).

Inicialmente el programa arrancará con la formación de 75 especialistas en el desarrollo de sistemas embebidos, además de que se anunció la creación de un laboratorio especializado para la atención de Mipymes.

Este proyecto se compone de dos etapas, una de ellas relacionada con el desarrollo de los contenidos de los módulos y capacitación, y la otra con capacitación y equipamiento; esto equivale a una inversión superior a cinco millones de pesos.

El secretario de Desarrollo de Sustentable de Querétaro afirmó que la industria 4.0 es una ola que se mantiene en constante crecimiento, por lo que con este tipo de proyectos la entidad busca subirse a la cuarta revolución industrial.

De acuerdo con el funcionario, esto permitirá aumentar la base económica estatal para continuar desarrollando nuevas industrias y para desarrollar nuevas tecnologías.

“Es un proyecto que estamos llevando a cabo con Mabe y con el Clúster de Tecnologías de la Información, en el cual hemos detectado que hay una gran falta de ingenieros relacionados con el software embebido”, expuso.

“Este es un elemento importante en el sector de electrodomésticos y en muchas aplicaciones, por lo que estamos lanzando un diplomado en software embebido con el que se pretende satisfacer esa demanda. Esto es en colaboración con la UTEQ”, añadió.

Del Prete dijo que el diplomado pretende evolucionar hacia la generación de una ingeniería, e incluso maestría en software embebido.

Transformación de Querétaro

Ricardo Espinosa, director del área Digital de General Electric, afirmó que Querétaro se empieza a convertir en el hub de software embebido, lo cual es un gran orgullo para México y para los jóvenes que van teniendo una perspectiva de crecimiento en términos de tecnología.

“Creo que Querétaro se está moviendo hacia una fase diferente en el país, a una fase donde el desarrollo de la creatividad y de la innovación se está dando día con día”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional