None

Lanzan nuevos modelos en Technology Day

Reúne Trumpf a potenciales clientes para presentar su novedoso equipo TruLaser 1000

Mostrar a los empresarios en México las nuevas tecnologías que Trumpf elabora para mejorar la productividad, es el principal objetivo de llevar a cabo el denominado Technology Day. El evento que se llevó a cabo en la planta operativa de la compañía localizada en el municipio de Apodaca en Nuevo León, reunió a más de 150 empresarios. “El objetivo del evento es mostrar la nueva serie de máquinas de corte TruLaser 1000”, dijo Timo Alexander Kallinger, Gerente de Ventas en México, quien agregó que: “Estas máquinas no sólo convencen por su instalación compacta, sino también por su inversión y gastos de mantenimiento sumamente bajos así como su manejo fácil y revolucionado”. La TruLaser 1030 allana su camino hacia el mundo del corte por láser. Con el láser TruCoax 2500 se logra mecanizar materiales como acero de construcción, acero inoxidable y aluminio con un espesor de hasta 15 mm. de forma segura y sencilla. Con la TruLaser 1030, Trumpf ofrece algo completamente nuevo: una máquina con inversión y gastos de mantenimiento sumamente bajo. Con la TruLaser 1030 Fiber no sólo mecanizará metales no ferrosos, sino también, mediante oxígeno, acero de construcción de espesor grueso. El láser TruDisk 2011, guiado por fibra óptica, permite una entrada económica a la tecnología de soldadura por láser en el LaserNetwork. Además la máquina convence por sus avances altos en chapa fina de hasta 3mm. Por su parte, la máquina TruLaser 1030 Fiber ofrece ventajas decisivas. Además de los materiales habituales como acero de construcción, acero inoxidable y aluminio, también podrá mecanizar metales no ferrosos de forma segura y rentable. El láser de estado sólido TruDisk, energéticamente eficiente, le ofrece una entrada económica a la tecnología de soldadura por láser. Cabe destacar que ambas máquinas han sido ensambladas finalmente en Estados Unidos, sin embrago sus componentes provienen de plantas de Trumpf en Alemania, Estados Unidos y México. Para Kallinger, el país está conformado por muchas empresas familiares y maquiladores y estimó que con estas máquinas Trumpf abre un nuevo mercado de atención. El directivo señaló que tanto pequeñas como medianas empresas en el país pueden utilizar las nuevas máquinas. “Todos aquellos clientes que quieren empezar con tecnología láser en sus operaciones y que deseen invertir en una máquina económica, compacta y fácil de manejar, ésta es la mejor opción”, comentó Kallinger. Compañías del sector automotriz, alimenticio, de construcción, electrodomésticos y agricultura, entre muchos más, pueden recurrir a las dos máquinas de la serie TruLaser 1000.

» ›› Asisten más de 150 personas representantes de compañías que pueden ser potenciales clientes de Trumpf.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro