None

Lanzan nuevos modelos en Technology Day

Reúne Trumpf a potenciales clientes para presentar su novedoso equipo TruLaser 1000

Mostrar a los empresarios en México las nuevas tecnologías que Trumpf elabora para mejorar la productividad, es el principal objetivo de llevar a cabo el denominado Technology Day. El evento que se llevó a cabo en la planta operativa de la compañía localizada en el municipio de Apodaca en Nuevo León, reunió a más de 150 empresarios. “El objetivo del evento es mostrar la nueva serie de máquinas de corte TruLaser 1000”, dijo Timo Alexander Kallinger, Gerente de Ventas en México, quien agregó que: “Estas máquinas no sólo convencen por su instalación compacta, sino también por su inversión y gastos de mantenimiento sumamente bajos así como su manejo fácil y revolucionado”. La TruLaser 1030 allana su camino hacia el mundo del corte por láser. Con el láser TruCoax 2500 se logra mecanizar materiales como acero de construcción, acero inoxidable y aluminio con un espesor de hasta 15 mm. de forma segura y sencilla. Con la TruLaser 1030, Trumpf ofrece algo completamente nuevo: una máquina con inversión y gastos de mantenimiento sumamente bajo. Con la TruLaser 1030 Fiber no sólo mecanizará metales no ferrosos, sino también, mediante oxígeno, acero de construcción de espesor grueso. El láser TruDisk 2011, guiado por fibra óptica, permite una entrada económica a la tecnología de soldadura por láser en el LaserNetwork. Además la máquina convence por sus avances altos en chapa fina de hasta 3mm. Por su parte, la máquina TruLaser 1030 Fiber ofrece ventajas decisivas. Además de los materiales habituales como acero de construcción, acero inoxidable y aluminio, también podrá mecanizar metales no ferrosos de forma segura y rentable. El láser de estado sólido TruDisk, energéticamente eficiente, le ofrece una entrada económica a la tecnología de soldadura por láser. Cabe destacar que ambas máquinas han sido ensambladas finalmente en Estados Unidos, sin embrago sus componentes provienen de plantas de Trumpf en Alemania, Estados Unidos y México. Para Kallinger, el país está conformado por muchas empresas familiares y maquiladores y estimó que con estas máquinas Trumpf abre un nuevo mercado de atención. El directivo señaló que tanto pequeñas como medianas empresas en el país pueden utilizar las nuevas máquinas. “Todos aquellos clientes que quieren empezar con tecnología láser en sus operaciones y que deseen invertir en una máquina económica, compacta y fácil de manejar, ésta es la mejor opción”, comentó Kallinger. Compañías del sector automotriz, alimenticio, de construcción, electrodomésticos y agricultura, entre muchos más, pueden recurrir a las dos máquinas de la serie TruLaser 1000.

» ›› Asisten más de 150 personas representantes de compañías que pueden ser potenciales clientes de Trumpf.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos