Manufactura

Lanzan plan para fortalecer a la industria mexicana

La integración de contenido nacional en las exportaciones es de apenas 28%, por lo que con esta estrategia se podría incrementar paulatinamente esta cifra, por cada uno de estos encuentros se provocarían entre 3 y 5 mil millones de dólares adicionales de integración a la cadena productiva mexicana.

EN BREVE/
< La integración de contenido nacional en las exportaciones es de apenas 28%, por lo que con esta estrategia se podría incrementar paulatinamente esta cifra, por cada uno de estos encuentros se provocarían entre 3 y 5 mil millones de dólares adicionales de integración a la cadena productiva mexicana. >

Con la finalidad de promover una mayor competencia económica que incida en resolver rezagos en materia de pobreza y fortalecer el mercado interno, fue anunciada la Nueva Política Industrial de México.

El anuncio se dio en el marco del Primer Encuentro Empresarial para la Integración de Cadenas Productivas, que tuvo como sede las instalaciones del Centro Nacional de Metrología (Cenam) en Querétaro, encabezado por la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín.

Conformada por 10 premisas base, la nueva política busca aprovechar la apertura comercial para fortalecer los encadenamientos productivos que aumenten el contenido nacional y amplíen las capacidades productivas del país.

Para ello, se planea la organización anual de un encuentro de negocios entre grandes compañías y proveedores de diversos sectores, organizado por la SE, y que tendría lugar en el Cenam cada octubre.

» El evento realizado en Querétaro estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín; así como los principales organismos empresariales e industriales del país y autoridades estatales.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, destacó que la integración de contenido nacional en las exportaciones es de apenas 28%, por lo que con esta estrategia se podría incrementar paulatinamente esta cifra, estimando que por cada uno de estos encuentros se provocarían entre 3 y 5 mil millones de dólares adicionales de integración a la cadena productiva mexicana.

“Creemos que en los últimos años hemos perdido de vista algo que es importantísimo para México, aumentar el contenido nacional en todas nuestras exportaciones. Estamos dejando de aprovechar el hecho de que somos el principal país manufacturero de América Latina, que tenemos el séptimo lugar a nivel mundial, exportamos todos los meses más productos, pero el contenido nacional, la parte doméstica de esas exportaciones, está sólo al 28%”, exclamó.

Acercando negocios

En este primer ejercicio, se llevó a cabo un encuentro de negocios donde participaron más de 70 grandes empresas compradoras, las cuales sostuvieron encuentros con proveedores de todo el país; el primer día de los sectores automotriz y aeronáutico, durante el segundo correspondió al electrónico.

“Lo que se pretende hacer es juntar compradores con vendedores, lo que creemos que va a provocar incrementos poco a poco para pasar de ese 28%, estimamos nosotros primero 30% y luego a 35%, porque cada negocio que se va a ir haciendo implica un empleo más, implica inversión adicional, compañías formales, que se paguen impuestos y al final que logremos lo que andamos buscando en el sector empresarial: provocar mayor negocio, mayor cantidad de posibilidades como mexicanos y que el país empiece a crecer”, agregó.

Apuntó que el sector base para lograr el nuevo desarrollo industrial son las exportaciones, a través del desarrollo de pymes.

TABLA

Las claves de la nueva política industrial de México

1. Promover una mayor competencia económica que incida en resolver los rezagos en materia de pobreza y fortalecer el mercado interno.

2. Aprovechar la apertura comercial para fortalecer los encadenamientos productivos que aumenten el contenido nacional y amplíen las capacidades productivas del país.

3. Impulsar la mejora regulatoria en los tres niveles de gobierno para reducir el costo regulatorio y facilitar su cumplimiento.

4. Generar un entorno amigable de negocios que dé certidumbre y atraiga mayores flujos de inversión nacional y extranjera.

5. Alentar el crecimiento de las pymes y el contenido nacional para la producción en bienes y servicios que demanda el gobierno; es decir, utilizar las compras de gobierno como una palanca adicional de desarrollo industrial en el país, enfocado a las pymes y al contenido nacional.

6. Fomentar la digitalización del sector manufacturero e impulsar la industria 4.0, lo que conlleva a una mayor capacitación del capital humano y a una mayor tecnificación de la mano de obra.

7. Modernizar los procesos de normalización e impulsar la infraestructura de la calidad.

8. Propiciar la economía de la salud como un elemento esencial para aumentar la productividad y competitividad de mediano y largo plazo.

9. Aumentar el financiamiento de la banca de desarrollo a proyectos industriales, con una mayor coordinación entre las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía y otras dependencias.

10. Incentivar los proyectos industriales en las regiones más rezagadas del país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte