Automotriz

Le apuestan a los autos eléctricos

Zacua confía en México para la producción de dichos vehículos

EN BREVE/
< Una de las compañías que ha destacado por la creación de dichos vehículos, 100% artesanales y mexicanos es Zacua. Dicha empresa que tiene una planta en Puebla, estima que a futuro una de las principales importaciones para la producción de autos, como lo es la batería; pueda ser fabricada en el país y que así México pase de ser un país ensamblador, a un país desarrollador de tecnología propia y de vanguardia a nivel mundial. >

A 20 años de haber concebido el proyecto, Zacua se ha vuelto una realidad: un auto eléctrico 100% mexicano que ha logrado posicionarse a nivel internacional como una marca amigable con el medio ambiente y con tecnología de punta.


Nazareth Black, directora de Zacua México, destaca que en julio pasado se cumplieron tres años de haberse lanzado como marca y dos años de haber iniciado la producción en su planta en Puebla; sin embargo, apenas en este año se comenzó la venta al público con 50 unidades.


Con dos modelos en el mercado: MX2 y MX3, con una fabricación 100% artesanal, por manos de mujeres poblanas; el auto ofrece una autonomía de hasta 160 kilómetros, con un concepto de un auto urbano para uso diario, eficiente, sin emisiones al ambiente, con una velocidad máxima de 85 km/h, que es el máximo permitido en la Ciudad de México.


Dicho vehículo cuenta con una batería inteligente con una duración de hasta 3,000 ciclos de vida, lo que, considerando el uso máximo diario del vehículo, tendría una duración de hasta ocho años, periodo en el que la tecnología ya habrá avanzado de manera significativa para una batería de menor tamaño y mayor duración.

» Nazareth Black, directora de Zacua México.


Y aunque hoy en día, China es uno de los países que está más desarrollado en la fabricación de baterías, motivo por el que todos los proyectos que se trabajan alrededor del mundo en cuestiones de vehículos eléctricos, obtienen sus baterías desde allí, no se descarta que a futuro México pueda desarrollar una batería y pasar de ser un país ensamblador, a un país desarrollador de tecnología propia y de vanguardia.


Nazareth Black auguró que México está avanzando mucho en este tema y pronto podría convertirse en un foco importante en la producción de estos dispositivos, lo que permitiría localizarlos en el país y ampliar la base de proveedores locales.


“En Zacua lo que buscamos es tener un desarrollo de proveeduría local, nosotros compramos en todas partes, lo que estamos buscando es desarrollarla de forma local y avanzar en ese sentido. Hoy se tiene entre el 70 y 80% de proveedores locales”, dijo.


Comercialización de autos

La directriz detalló que, pese a que la planta inició producción en 2018, se dieron un año para hacer un monitoreo de las primeras unidades que salieron a rodar, plazo que concluyó a finales de 2019, cuando se inició la venta formal al público, con 50 unidades.

“Lo que representa un gran avance considerando que en México se venden alrededor de 300, empezar el primer año con 50 es muy bueno. La gente ha aceptado muy bien la marca”, celebró.

Adelantó que actualmente están trabajando en un proyecto muy ambicioso para un nicho de mercado que ha estado desatendido: el de los vehículos eléctricos unitarios; es decir, autos eléctricos al costo más bajo posible.

“Abrimos ya un área de tecnología para desarrollar este tipo de vehículos en proyectos especiales, a medida de como lo requiera el cliente”, explicó.

Socialmente responsables

Además de ofrecer un vehículo cero emisiones que favorece al medio ambiente, Zacua también cuenta con una planta cero emisiones, como parte de su filosofía de un proyecto positivo y que genere un cambio en el mundo, por lo que además, se le da la posibilidad al cliente de instalar en su vehículo paneles solares para que el funcionamiento de éste sea a través de energía solar.

Sin embargo, para el caso de la disposición que se hará con las baterías de los autos una vez que dejen de ser útiles, Nazareth Black explicó que serán utilizadas en un proyecto de iluminación de estacionamientos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro