Negocios

Le apuntan a Centroamérica

Pequeñas y medianas empresas queretanas ponen sus ojos en países como Panamá y el Salvador

EN BREVE/
< Pymes queretanas ya organizan una misión comercial hacia países centroamericanos con la finalidad de establecer relaciones comerciales que beneficien a ambos destinos. >

Las pequeñas y medianas empresas queretanas han puesto sus ojos en países centroamericanos como una oportunidad para expandir sus operaciones de comercio exterior, planteando en una primera etapa, vincularse con Panamá y el Salvador.


Durante el webinar “Centro América, oportunidades de comercio y negocios”, Sergio Mandujano, presidente de la Cámara Salvadoreña-Mexicana de Comercio (Casalmex), resaltó que, al contar con una economía dolarizada, El Salvador brinda oportunidades atractivas para el intercambio comercial de productos que en México se producen a base del peso y adelantó que ya se plantea una visita comercial de empresas queretanas hacia El Salvador, con la finalidad de generar alianzas entre organizaciones empresariales de ambos destinos.


“Somos un país con una alta distribución de su ingreso en la parte de bienes de consumo, donde podemos ver que el 71% del PIB se gasta en estos bienes. Estamos hablando de un país de 20,000 kilómetros cuadrados, semejante a la superficie del Estado de México”, comentó.


Mandujano detalló que anualmente El Salvador adquiere alrededor de 600 millones de dólares de productos mexicanos, mientras que México consume apenas entre 75 y 80 millones de dólares provenientes de dicho país, por lo que la intención es ampliar la visión sobre los mercados y generar una nueva estrategia.

» Sergio Mandujano, presidente de la Cámara Salvadoreña-Mexicana de Comercio.

Por su parte, Armando Martín, miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Cámaras Binacionales México-Centroamérica (Ucabicimex), resaltó que el intercambio comercial entre México y Panamá se centra en actividades terciarias, donde México importa desde dicho país aceites esenciales, pescado, conservas de carne, entre otros productos; mientras que Panamá adquiere el 3.2% de las exportaciones mexicanas, destacando la adquisición de combustibles, por lo que la oportunidad de incrementar ese porcentaje es grande.

Sin aprovecharse

De igual manera, consideró que no se le ha sacado el provecho que se debería al acuerdo comercial que existe entre México y Panamá, el cual cuenta con un marco jurídico muy bueno e interesante para que empresas mexicanas inviertan en este país.

“Hay una gran oportunidad para que México mire con ojos diferentes a Panamá. También exportamos de México automóviles, medicamentos, entre otros (…) Panamá no puede ser visto de ninguna manera como solo Panamá, porque es el trampolín para hacer negocios con toda la región”, agregó.

Mandujano destacó que Panamá es atractivo para empresas extranjeras, debido a que cuenta con un mercado doméstico con potencial de crecimiento; clima de negocios positivos; regulaciones favorables; sólido sector financiero, y una economía orientada a servicios.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Sergio Nava, destacó que existe potencial para impulsar a las pequeñas y medianas empresas queretanas para que exporten hacia Centroamérica.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte