Opinión del experto

Liderazgo en “la nueva normalidad”

Promueven trabajar por objetivos y permitir que los equipos se desarrollen bajo dicho esquema

El manejo del talento humano cambió para las empresas con la crisis sanitaria mundial; muchas ya aplicaban el trabajo desde casa, algunas lo hacían sólo con una parte del personal —porque no todos los puestos parecían aptos para este esquema de trabajo— y otras no se animaban a implementar esta modalidad laboral. Sin embargo, ante la inminente necesidad de velar por la salud de todos, la única alternativa, o al menos la correcta, fue modificar la dinámica de trabajo para que las personas pudieran seguir laborando desde sus hogares, de una forma segura y productiva.

El trabajo desde casa o home office tiene múltiples beneficios, algunos de sobra conocidos, gracias a los promotores de esta modalidad laboral que llevan años hablando de sus virtudes; por ejemplo, la mejora en la calidad de vida de las personas, permitiendo que aprovechen mejor las horas que tardan en desplazarse a sus oficinas (conciliación entre vida laboral y personal), la disminución del costo de trasladarse, el aumento en la productividad -que, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana, ésta puede elevarse hasta un 28 por ciento-, así como el grado de independencia sobre las tareas asignadas, ofreciendo flexibilidad de horario e incrementando las posibilidades de desarrollarse personalmente.

Los beneficios también permean a las empresas que pueden hacer un mejor aprovechamiento del espacio físico de sus oficinas, disminuir costos de servicios públicos como electricidad y agua y, por supuesto, contar con personas más felices, lo que se refleja en la productividad y alcance de objetivos.

Y el tercer beneficiado somos todos, sí, porque disminuye la congestión vial, se reduce el consumo de combustibles, lo que se traduce en menos contaminación y además, con el home office se ofrecen más posibilidades de inclusión laboral para grupos vulnerables, entre otros.

» Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.

Este nuevo esquema implica ajustes en el liderazgo de los equipos. En esta “nueva normalidad”, los líderes debemos ser personas hábiles para trabajar por objetivos y permitir que nuestros equipos se desarrollen bajo ese esquema. Una jefatura desconfiada, que sólo se siente segura sabiendo cada movimiento de sus colaboradores, aún cuando las tareas que les delega se encuentran al día, no promueve una dinámica de crecimiento nunca y mucho menos cuando se está en home office en medio de una crisis sanitaria mundial. Hay que asignar objetivos, fechas de entrega y permitir que la persona ajuste su horario para cumplir con ellos.

También es importante mantener los encuentros uno a uno de forma virtual, pero no sólo para abordar temas de trabajo sino también para permitir conversaciones que se tenían antes, laborando todos en un mismo lugar y hacia un mismo objetivo.

Poco a poco, algunas oficinas se irán llenando de gente por etapas; mientras tanto, tenemos que aprovechar las ventajas tecnológicas que nos permiten seguir trabajando en equipo pero a la distancia, y promover una cultura organizacional que fomente el crecimiento de todos los individuos, no sólo como profesionales, sino también como seres humanos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Opinión del experto

El mercado del acero a nivel mundial

Corrupción Empresarial: Un cáncer curable…?

Design for Manufacturing

El cliente y el consumo después del COVID-19

La operación post-coronavirus

¿Dónde comenzar el cambio organizacional?

Cambios positivos post pandemia

El COVID-19 y la relación con proveedores

Crea COVID-19 oportunidades

Cultiva nuevas relaciones profesionales

Es necesaria la colaboración entre compras y finanzas

Donde muchos ven crisis, otros ven oportunidades



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte