Inversión

Llega American Woodmark a NL

La empresa instala su primera planta en Ciénega de Flores

EN BREVE/
< Desde Nuevo León, la compañía estará fabricando armarios y cocinas para el mercado mexicano y extranjero. >

La compañía estadounidense, American Woodmark, colocó la primera piedra para comenzar con la construcción de la que será su primera planta instalada en el municipio de Ciénega de Flores, en Nuevo León.


Para lo anterior, la empresa está destinando 45 millones de dólares.


Cabe destacar que, con su fábrica en Ciénega de Flores, American Woodmark estará generando también 300 nuevos empleos para producir armarios, cocinas y puertas.


Durante su intervención, el CEO de la compañía estadounidense, Scott Culbreth, refirió que el nuevo edificio contará con 275 mil 904 pies cuadrados.

» La empresa estadounidense fabrica 10 millones de armarios a nivel internacional.


A nivel mundial, destacó el directivo, la empresa fabrica 10 millones de armarios y hasta 648 mil cocinas.

Nuevo León atractivo

Durante el evento, el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda indicó que, gracias a las inversiones y generación de empleo, esta entidad genera actualmente el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

También afirmó que gracias al dinamismo que existe en el aparato gubernamental, incluyendo el trabajo de gestión que realizan desde empresarios y alcaldes, así como diputados locales, federales, y la ciudadanía en general, dentro de dos o tres años, Nuevo León estaría aumentando su participación en el PIB hasta en un 11 o 12 por ciento.

“Nos acaban de dar la prórroga de la Aduana Colombia otros 30 años, nos dieron el título hace 30 años, en el 94; y ya lo conseguimos, nada más nos falta el visto bueno de Hacienda para otros 30 y eso nos permite pedir crédito o hacer un fideicomiso para que nuestra Aduana Colombia esté con una capacidad del doble del actual”, dijo el mandatario estatal.

García Sepúlveda también destacó que la Aduana Colombia recaudó durante el año 2022 arriba de 110 mil millones de pesos, convirtiéndose así en el segundo puente internacional más importante de México.

“Hoy ya es el segundo lugar, ya le ganamos a Juárez y a Tijuana. Hoy es la segunda más importante, la segunda que más recauda y en la fórmula de participaciones federales, de lo que llega a esa aduana a mí me regresan un 6 por ciento. Esa aduana hace dos años recaudaba 30 mil millones de pesos, el año pasado recaudó 110 mil millones; 5 mil millones a Nuevo León nada más por revivir la Aduana”, comentó el Gobernador.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte