Inversión

Llega Leoni a Yucatán

La empresa alemana automotriz generará cinco mil empleos directos en Mérida, Yucatán.

Con una inversión superior a los 400 millones de pesos, la empresa alemana Leoni comenzará operaciones de la planta industrial del sector automotriz en Yucatán, mismo que generará cinco mil empleos directos en los próximos dos años.

El gerente de operaciones de la región América de Leoni, José Alberto Conceicao, indicó que la planta de Mérida será la tercera en México y la quinta en América, y tendrán como meta principal elaborar hasta mil piezas de arneses al día, las cuales serán exportadas a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors y Volvo.

La firma ha confirmado que hasta el momento ha contratado cerca de 300 personas, entre ingenieros, técnicos y obreros, de los cuales, 50% son mujeres, pues desean cumplir la promesa de cuidar siempre la igualdad de género en cuanto a oportunidades laborales.

» La firma también elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y telecomunicaciones.

“Los empleos que se han generado ya se encuentran laborando en la instalación de los equipos que llegan de Alemania y Austria y los que estimamos generar, estarán ocupados por egresados de las diferentes universidades del estado”, afirmó el Secretario de Fomento Económico del gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo.

La compañía Leoni tiene programado crear dos mil 600 empleos para iniciar el proceso de producción y sumarse a la base laboral de los otros 48 centros de operación que tienen en 19 países.

Por otra parte, el titular explicó que la nueva planta estará ubicada a la orilla del Periférico Oriente de Mérida, en el municipio de Kanasín, lugar conurbado con la capital yucateca y expuso que su instalación va en el tiempo programado, reportando un buen avance, mismo que permitirá que empiece a funcionar su primera etapa a fines del presente año.

Producción mundial

Cabe señalar que la compañía es una empresa que se dedica a la fabricación de arneses electrónicos y cables para la industria automotriz de Estados Unidos, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.

Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Querétaro y ahora Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, pues su logística prevé enviar vía marítima sus componentes a Estados Unidos, saliendo de Puerto Progreso hacia Houston, Miami o Tampa.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte