Inversión

Llegarán empresas españolas al Bajío

La inversión extranjera de origen español no se detuvo y este año llegarán nuevas compañías a la zona Centro-Occidente

EN BREVE/
< Las empresas que buscan establecerse en esta región del país pertenecen al sector de tecnología, energía, construcción y automotriz, las cuales ven condiciones viables para su llegada. >

Laura Carmen Tamargo Quílez, directora de la Delegación Centro-Occidente de la Cámara Española de Comercio, dijo que 20 empresas del sector tecnológico, energía, construcción y automotriz, tienen la intención de invertir en la zona del Bajío.


“Vamos recibiendo el contacto y apoyándolos con toda la gestión, no podemos comparar con los últimos años, pero sí están llegando, hablamos de 20 empresas que nos han contactado y que tienen interés de instalarse aquí”, destacó.


Además, Tamargo dio a conocer que el 40 por ciento de las empresas instaladas en El Bajío registraron un crecimiento.


“Se está viendo una ampliación de plantas…es algo muy bueno porque no solamente vemos que llega inversión de España, sino que también aumenta el tamaño de las empresas que han invertido en los últimos años, un dato muy gratificante porque pese a la pandemia vemos un crecimiento”, consideró Tamargo.

» Laura Carmen Tamargo Quílez, directora de la Delegación Centro-Occidente de la Cámara Española de Comercio.


Los estados que conforman esta delegación son Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

Presencia en Querétaro

La directora de la Delegación Centro-Occidente de la Cámara Española de Comercio puntualizó que tienen un acercamiento con el gobierno tanto estatal como el federal para incentivar la inversión extranjera.

“Viene mucha inversión de España debido a los beneficios que genera México y la zona de centro occidente, en este caso de Querétaro, es muy próspero para las empresas, ya que contamos con una buena localización para temas logísticos y con el apoyo de gobierno tanto estatal como federal”; puntualizó.

Recordó que España es el segundo país con más inversión en México y que las empresas con mayor presencia son del sector tecnológico, automotriz y construcción.

Se estima que la inversión española en Querétaro ocupa el segundo lugar en el estado, genera 42 mil empleos y fue el primer inversor en 2021, con más de 200 empresas, de acuerdo con la autoridad estatal.

Según la Secretaría de Economía, durante el 2021 el estado captó 204.1 millones de pesos de Inversión Extranjera Directa (IED) de origen español.

Antecedentes

Con más de 130 años de historia en México, la Cámara Española de Comercio es una asociación civil sin ánimo de lucro, reconocida oficialmente por el Estado Español y creada con el fin de fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre España y México, fomentando las inversiones y el intercambio comercial entre ambos países.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional