Emprendimiento

Llevan el futuro hacia a huertos comunitarios

Dataloop busca eficientizar los cultivos a través de la tecnificación para la recolección de información

EN BREVE/
< La startup queretana, Dataloop, busca hacer más accesible la tecnología y la analítica de datos, en este caso, enfocado al sector agroindustrial. La compañía busca hacer más eficientes los cultivos a través de la tecnificación para la recolección de información que permita mejorar la cosecha y hacerla más eficiente. >

Dataloop es una startup queretana de consultoría y desarrollo de software enfocada a la ciencia de datos que busca eficientizar los cultivos a través de la tecnificación para la recolección de información que permita mejorar la cosecha y hacerla más eficiente.

De la mano con la Secretaría de la Juventud de Querétaro (Sejuve), han impulsado un proyecto alineado a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, que busca erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria.


Eduardo Ocampo López Escalera, líder técnico en Dataloop, narró que fue en 2019 cuando nació el proyecto enfocado a democratizar la analítica avanzada como inteligencia artificial para ponerla al alcance de las empresas a precios más accesibles.

» Eduardo Ocampo López Escalera, líder técnico en Dataloop.

“Lo que nosotros estamos haciendo es generando iniciativas para hacer esto más asequible, para un público muchísimo más amplio y, sobretodo, mexicano”, detalló.

López comentó que el proyecto nació después de participar en la convocatoria de Nuqleo (incubadora de empresas perteneciente a la Sejuve), donde ya existía un proyecto de huertos comunitarios, por lo que Dataloop entró a tecnificarlo.

A través de dicho programa se han instalado huertos urbanos en 45 comunidades del estado; en este contexto, la empresa Dataloop inició una prueba piloto en la que se instalaron sensores de temperatura y humedad para medir las condiciones del suelo en uno de los huertos, lo cual permite conocer, de manera remota, las condiciones en las que se encuentran los cultivos. Se trata del primer paso para posteriormente automatizar el riego.

Esto se lleva a cabo a través de una comunicación GPRS que permite la conexión de los sensores a internet y la nube, a partir de lo cual se realiza el procesamiento de los datos para que las personas puedan monitorear sus huertos a distancia y tener un sistema automático para el riego.

Los integrantes de Dataloop prevén comercializar este año su tecnología, además de instalarla en la totalidad de los huertos del programa en el que colaboran con la Secretaría.

Apoyo de Sejuve

José Luis Navarro, coordinador del Programa Generación 2030 de la Sejuve, detalló que además de la construcción de los huertos comunitarios, se les brindó capacitación a los beneficiarios para aprender a crear compostas a base de sus residuos orgánicos para fertilizar sus camas de cultivo, impactando así varios objetivos de desarrollo sostenible.

“Al inicio de la pandemia vimos que las sociedades se detuvieron, que sus calles se vaciaron y que había una menor comunicación entre estas localidades alejadas de las zonas metropolitanas y la zona principal. Lo que sucedió aquí, fue que hubo escasez de recursos de cierta manera en estas comunidades”, dijo.

Fue por ello que la Sejuve comenzó a generar dispositivos que monitorean remotamente estos huertos, a través de sensores colocados en los mismos, vía bluetooth o comunicación GPRS, se podrán obtener indicadores como temperatura y humedad para medir las condiciones del suelo, lo cual permite conocer, de manera remota, las condiciones en las que se encuentran los cultivos.

Una vez alcanzado este paso de tecnificación, el siguiente será lograr el riego automático para mejorar aún más las cosechas de los huertos comunitarios.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Emprendimiento

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos