Visión de un mexicano

Los retos de inversión y fomento industrial de NL

Hace unos días el C. Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, me tomó protesta como Subsecretario de Inversión y Fomento industrial de Nuevo León. Quizá algunos se cuestionarán cual es exactamente la función u objetivo de la mencionada Subsecretaria.

La mencionada Subsecretaría pertenece o está adscrita a la Secretaria de Desarrollo Económico, que dirige el Secretario y empresario don Fernando Turner, la mencionada Subsecretaria, tiene la finalidad de crear las condiciones necesarias para los industriales de Nuevo León e inversionistas locales, nacionales y extranjeros, generen nuevas fuentes de empleo, en algunos casos aplica el otorgamiento de incentivos de distinta índole y/o especie.

De la misma forma la Subsecretaria, apoya a las pequeñas y medianas empresas integrarlas a las cadenas productivas o de abastecimientos, ya sea promoviendo la agrupación con otras empresas para hacerlas más competitivas (Joint-Ventures o Partnerships) y consolidar los Clústers existentes.

Actualmente existen 12 Clústers en el Estado de Nuevo León, siendo los principales el Clúster Automotriz, Electrodomésticos, IT, Servicios Médicos Especializados. Años atrás en el 2006, me toco a un servidor, la formación del Clúster de Servicios Médicos y el Automotriz. Hoy en día son de los Clústers, mejor consolidados en el Estado.

»

Hay una creencia generalizada, que la Subsecretaria se enfoca solo en temas de inversión extranjera, sin embargo, no es la única tarea ni de la Secretaria de Desarrollo Económico, ni del a Subsecretaria de Inversión y Fomento Industrial. La inversión Extranjera es solo una forma ó herramienta adicional para generar empleo en Nuevo León

De hecho, el Secretario don Fernando Turner ha sido muy enfático en la estrategia de generación de empleo y se ha diseñado una política interna en donde lo primero que se busca es insertar a los proveedores locales en las líneas de abastecimientos, por eso es de suma importancia estar en constante contacto tanto con las empresas extranjeras, ya localizadas en Nuevo León, que son muchas y los Industriales locales.

Cuando no se encuentran los proveedores locales o bien existen temas de falta de calidad, capacidad productiva o económica, se busca entonces el promover las Joint-Ventures o bien las Partnerships entre los industriales locales y extranjeros, no es fácil. Una de las grandes ventajas competitivas de Nuevo León, es precisamente su fortaleza industrial, no sólo a nivel nacional, sino inclusive a nivel Latinoamérica. El Estado de Nuevo león tiene más inversión extranjera que todos los países de Centroamérica combinados. Esto ayuda mucho en situaciones, en donde hay casos que los mismos empresarios locales, compran empresas en el extranjero para “cubrir” los “huecos” si se me permite la expresión, dentro de las cadenas de abastecimientos.

Inclusive un ejemplo de ellos son algunas empresas locales, que incrementaron su competitividad y calidad mediante la inserción en los “huecos” de la cadena de abastecimiento, mediante la compra de algunas empresas en el extranjero tanto en Estados Unidos, Asía y Europa... Así mismo podría mencionar algunos empresarios locales de aquí de Monterrey que han sido muy exitosos en ese sentido y por último la atracción de inversión.

Este tipo de estrategias no se pueden aplicar en todas las entidades del país. Para nadie es un secreto las disparidades de desarrollo entre algunos estados. Creo en ese sentido que tanto como Coahuila como Nuevo León, por ejemplo han logrado desarrollar muy bien algunos de sus clústers.

No hay que olvidar, que en el fondo el objetivo principal, es precisamente la generación de empleo estable y de alto valor agregado a través de la inversión nacional y extranjera. Es necesario proporcionar y ayudar a las empresas con todos los elementos necesarios para tomar decisiones y sobretodo realicen sus inversiones en el Estado.

La administración del Gobernador Jaime Rodríguez, se va a caracterizar por ciudadanizar la administración y sobretodo transparentarla y en esa misma línea operar todas las instituciones y miembros del gabinete de ésta administración

En el caso de un servidor, toda mi carrera profesional me he dedicado al tema de inversión y comercio internacional. Mi experiencia ha sido muy focalizada a un tema en específico que es precisamente a la inversión y fomento industrial.

Tenemos un enorme reto y estaremos las 24 Hrs dedicados literalmente a apoyar a generar nuevas fuentes de empleos permanentes para Nuevo León. No hay que olvidar que quién genera los empleos es el capital y/o sector privado, con la ayuda de las instituciones gubernamentales. Por eso siempre lo he dicho “No hay cosa más bonita en la vida, que hacer lo que a ti te gusta”….

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Visión de un mexicano

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos