Inversión

Mantiene Japón interés por invertir en el Bajío

En los últimos cinco años se quintuplicaron las empresas japonesas en la zona

El Embajador de Japón en México, Akira Yamada, afirmó que el sector empresarial nipón mantiene interés por seguir invirtiendo en el Bajío, lo que se verá impulsado en gran medida con la llegada de Toyota a Guanajuato.

El diplomático destacó que en los últimos cinco años se quintuplicaron las empresas japonesas instaladas en la región, pasando de 87, en 2011, a 452 compañías en este año.

“Vendrán muchas empresas de autopartes o proveedores que van a generar más empleos. Por lo menos durante unos años más van a venir más inversiones japonesas, más fábricas y más empleos a todo el Bajío”, dijo.

Yamada sostuvo que México resulta atractivo para la inversión japonesa debido a factores como la estabilidad política del sistema democrático y de libre comercio.

» ›› Francisco Domínguez Servién, Gobernador del Estado de Querétaro y Akira Yamada, Embajador de Japón en México.

En este sentido el Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y México, firmado por ambos gobiernos en septiembre de 2004, se facilita el intercambio comercial entre los dos países.

Al respecto el embajador nipón reconoció que: “México tiene una legislación muy amplia en tratados de libre comercio con muchos países del mundo. La calidad de los trabajadores, la estabilidad laboral y la relativamente buena infraestructura hacen que Japón voltee a ver a México,”, comentó Akira Yamada, quien agregó que no hay ningún país fuera de México donde crezca con tanta rapidez y con tanta escala la inversión japonesa, y sobre todo en el Bajío, en donde están aumentando radicalmente las inversiones japonesas, principalmente del sector automotriz.

El número de empresas japonesas en México pasó de 399, en el año 2009, a 957 compañías con las cuales se cerró el año pasado. En 2016 se prevé que la cifra supere el millar.

Formación de recursos humanos

El embajador designado de Japón en México refirió que las empresas privadas de Japón y el gobierno prestan mucha importancia a la formación de recursos humanos, por lo que cuando se emplea a trabajadores o a técnicos las empresas japonesas dan cursos de formación a sus empleados.

Apuntó que a través de estas inversiones las empresas japonesas contribuyen en mayor medida a la economía del Bajío, pues además de generar empleo se invierte en la formación de recursos humanos y se realiza una transferencia de tecnología como parte de este proceso.

Oportunidades de inversión

De acuerdo con Yamada además del sector automotriz Japón podría invertir en algunos otros segmentos como el energético, que en determinado momento podría ubicarse como una industria promisoria para la inversión nipona; también se advierten oportunidades en el sector farmacéutico.

“Ahora mismo la inversión japonesa se concentra sobre todo en el sector automotriz pero está diversificándose y yo creo que va a diversificarse aún más”, indicó el Embajador.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro