Aura Fiscal

Mecanismo de la No Compensación Universal

“No es apto para combatir la evasión fiscal”, nuevo criterio del poder judicial federal

Distinguidos lectores, con el propósito de combatir la evasión fiscal, el gobierno federal, innovó el mecanismo de la no compensación universal, vigente a partir del primero de enero del año en curso, mecanismo que fue reclamado en múltiples amparos promovidos en todo lo largo y año del país, respecto a los cuales, diversos Jueces de Distrito, han emitido el criterio que aquí se analiza y que se resume, en determinar a dicho mecanismo de no compensación universal, como “… no apto para combatir la evasión fiscal…”.

En principio, es necesario advertir que la figura de presunción de inocencia, … somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario…, abarca y aplica, no sólo en el ámbito de las ciencias penales, sino también, en el derecho administrativo y, concretamente en el ámbito fiscal, según el criterio reiterado de diversas sentencias emanadas del Poder Judicial Federal y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Se destaca como derecho de toda persona imputada, a su presunción de inocencia, según lo regula el artículo 20 apartado B, fracción I de la Constitución Federal.

Aunado a lo anterior, el diverso artículo 21 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, establece que: “… En todo caso la actuación de los contribuyentes se presume realizada de buena fe, …”.

»

En esta tesitura, resulta imperativo que los Jueces de Distrito que conocieron los juicios de amparo, donde se reclamó el acto legislativo consistente en el Decreto a través del cual se expidió la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018, específicamente por lo que hace a su artículo 25 fracción VI, de la Ley de Ingresos de la Federación, que eliminó la “compensación universal”, analicen las pruebas, ofrecidas en dichos amparos, a fin de determinar si con ellas, se arrojan suficientes indicios que destruyan la presunción de inocencia en comento, lo cual no sucedió, por lo que en los fallos analizados, los Jueces resolvieron conceder el amparo solicitado.

Gentiles lectores, el combate a la evasión fiscal, implementado por el Ejecutivo Federal, resulta una forma errónea e ilegal para conseguir dichos fines, según explico: a). errónea, porque parte de la premisa de que el contribuyente, sujeto pasivo de esta relación fiscal, está incumpliendo con sus obligaciones fiscales y b). ilegal, porque atropella los derechos mínimos del gobernado, como lo es la presunción de inocencia, descrita con antelación, por lo que sólo restará si el Poder Judicial Federal, a través de los Tribunales Colegiados especializados en Materia Administrativa, confirmarán el criterio aquí descrito, sostenido por los valientes Jueces de Distrito, en un momento en que los mexicanos no sólo demandan justicia, sino además, se respete y conserve la independencia y equilibrio de los tres poderes de la unión.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aura Fiscal

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos