Aeroespacial

Mejora Bombardier su eficiencia

Con la entrada en servicio del avión Global 7500 la compañía busca incrementar sus márgenes operativos

EN BREVE/
< La compañía canadiense busca mejorar su eficiencia en México para incrementar sus márgenes operativos y con la entrada en servicio del avión Global 7500, espera lograrlo. >

El 2018 fue un año de estabilización para la operación de Bombardier en su sitio de Querétaro, y con la entrada en servicio del avión Global 7500 la compañía canadiense busca mejorar su eficiencia en México para incrementar sus márgenes operativos.


Carlos Robles, vicepresidente de operaciones de Bombardier México, resaltó que desde Querétaro se colabora de forma importante en este avión, el cual marca un hito en la industria del sector de los aviones de negocios.


“Habíamos hecho mucha transferencia de procesos al país, y en 2018 logramos dominar y tener maestría en estos procesos. Aparte de estabilizarnos seguimos siendo jugadores importantes en programas como el del Global 7500, de donde aquí se va prácticamente una tercera parte del avión”, afirmó.


El jet de negocios Global 7500 de Bombardier entró en servicio a finales de 2018. Con este equipo, la empresa canadiense busca posicionarse como uno de los principales fabricantes de aeronaves ejecutivas.

» Avión Global 7500 de Bombardier.

El vicepresidente de operaciones de Bombardier México refirió que a partir de ahora la compañía entrará en un proceso de manufactura en serie, lo cual representa un reto por el tipo de componentes que se estarán fabricando en el país.

“Es un sistema bastante complejo el que mandamos a la línea final en Canadá. Lo que estamos buscando es estabilizar esas operaciones y seguir mejorando nuestra eficiencia para también mejorar nuestros márgenes operativos”, indicó el directivo al agregar que: “Significa que estamos terminando la parte de ingeniería y desarrollo, donde hay muchos cambios de configuración y donde hay piezas nuevas. Cada uno de los aviones es diferente. Aquí la intención es estabilizarlo y tratar de buscar eficiencia”.

PIONERO

En 2005 Bombardier anunció una inversión por 250 millones de dólares para iniciar operaciones en Querétaro, ubicándose como el primer manufacturero de línea final que se instaló en el país. Entonces la compañía se enfocó a la producción de arneses eléctricos.

Tres años después se anunciaron 200 millones de dólares más de inversión para el tema de materiales compuestos, y en 2011 nuevamente se anunciaron 50 millones de dólares de inversión para la construcción de un nuevo edificio en el que se manufacturaría el fuselaje trasero del avión Global 7500 (entonces llamado Global 7000).

En términos de empleo Carlos Robles señaló que se ha ido creciendo en la contratación de empleados, dentro de los números que maneja la empresa.

“Te puedo decir que éramos alrededor de mil 700 empleados, y hoy superamos los dos mil”, indicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte