None

Mejora Continua: Estrategia Administrativa que logra la competitividad

None

Recientemente implementamos en Master Financial Management el proceso de las 5s, en el cual se busca ordenar un área en donde se mantiene lo que más utilizamos (cerca), las que no utilizamos tan frecuentemente (más retiradas) y las que nunca usamos (almacenadas). Decidí indagar en el tema y descubrí que este proceso viene del ciclo de la Mejora Continua que Deming empleó en el año 1950; desde ahí a la fecha, este ciclo recorre el mundo como símbolo indiscutible de la Mejora Continua. Desde sus inicios se le considera como parte del herramental de la gestión total de la calidad, en Japón se le conoce como Total Quality Control (TQC) y se diseñó específicamente para la creación de nuevas aplicaciones y productos. ? De acuerdo al ciclo establecido por Deming, para llevar a cabo el proceso de mejora continua, es importante tomar en cuenta 4 pasos: a) Planificar: Diseñar o revisar los componentes de procesos de negocio para mejorar los resultados. b) Ejecutar: Poner en práctica el plan y medir su desempeño. c) Verificar: Evaluar las medidas y reportar los resultados a los que toman las decisiones. d) Actuar: Decidir sobre los cambios necesarios para mejorar el proceso. La mejora continua propone salir del esquema tradicional de prueba y error para enfrentar problemas crónicos organizacionales. Para ello, la alternativa es utilizar la experiencia de los miembros de la empresa para realizar buenos diagnósticos y, consecuentemente, planes de acción que eliminan las causas raíces del problema. (www.promexico.gob.mx) Entre algunos casos de éxito de la mejora continua se encuentra la empresa Colgate Palmolive, al inicio de su historia en el año 2001 obtuvo un 89% de la normatividad aplicable en la materia, con una tasa de incidencia de 6.05 accidentes por cada cien trabajadores; esto corresponde a 15 casos. El programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) permitió adquirir una cultura laboral enfocada a un desempeño pro activo y no reactivo, así como reforzar el Sistema de Administración de Seguridad Industrial; gracias a este cambio Colgate Palmolive actualmente tiene un porcentaje de cumplimiento de la normatividad de 99% y el número de accidentes registrados es de dos casos con una tasa de incidencia de 0.17. Otro caso de éxito es de la empresa GE Plastics, en la primera evaluación se registraron cinco accidentes de trabajo que requirieron reubicar al personal y el porcentaje de cumplimiento de la normatividad fue del 95.5 %. El programa Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, permitió a la empresa autorregularse e involucrar a todos los trabajadores en los programas preventivos y en la capacitación. (www.stps.gob.mx) La Secretaria de Economía suscribió un convenio modificatorio de concentración para la mejora continua de prácticas comerciales competitivas; con esto permitirá a los consumidores tener un mejor acceso a los bienes y servicios. (www.economia.gob.mx) Me parece que México dio un gran paso hacia adelante con este convenio, ya que fungirá como el órgano encargado de establecer las directrices para llevar a cabo la armonización de las prácticas comerciales, promover el desarrollo de mecanismos de solución de controversias y favorecer el desarrollo de las PyMES. Esta dependencia será la responsable de dar seguimiento a compromisos que adquieran las organizaciones empresariales para mejorar la relación entre proveedores y compradores así como evitar las prácticas que afectan el desarrollo de la competitividad. (www.economia.gob.mx) En MFM® los colaboradores se comprometen y capacitan a lo largo de dos meses para llevar distintos cursos informativos de cada área del corporativo, con la finalidad de que se obtenga la total comprensión y conocimiento de sus funciones. Después de ese proceso se puede garantizar la efectividad y eficiencia de los productos ofertados por parte de esta empresa que se vislumbra para ser de clase mundial. Así mismo, nos preocupamos por el crecimiento de nuestro país, de ahí emana nuestra misión de ser pieza clave para que nuestros clientes tengan la capacidad de aprovechar las oportunidades de negocio en mercados nacionales e internacionales, con las mejores herramientas de financiamiento guiados con una asesoría profesional especializada por industria, en créditos para el comercio exterior enfocados a las PyMES. ? Deming, W.E. (1982). Quality, productivity and competitive position. M.I.T. Center for Advanced Engineering Study, Cambridge, MA. Si deseas que trate algún tema en específico en esta columna, no dudes en escribirme y con gusto lo hago.

 
Contacto

MFM
Miguel Martínez Director General de MFM Editorialista Financiero para Somos Industria medios@mfm.com.mx (81) 8245-9000 y 01800 083 3636. * OPM by MFM

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro