Negocios

México, aliado y socio de excelencia del TLCAN

Recalcan la importancia de estrechar los vínculos comerciales con los Estados Unidos a fin de establecer una fuerza sólida en la región

A veinte años de que México se volviera socio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, recalcó la importancia de estrechar aún más los vínculos comerciales con los Estados Unidos a fin de establecer una fuerza sólida en la región, que permita crear una nueva plataforma de producción con miras a un futuro común. “Es momento de afianzar la cooperación entre los países miembros del TLCAN a fin de fomentar y fortalecer las cadenas globales de valor, y para ello, no sólo debemos centrarnos en la fabricación de productos, sino también en la innovación en todos los sectores productivos”, dijo.

Resaltó el papel que desempeña México como socio y aliado de la región, al tiempo que señaló que con las nuevas reformas estructurales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión, el crecimiento económico del país se inclina a la alza.

Al respecto, indicó que estas reformas impulsadas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, favorecerán la apertura a un mercado con mayor amplitud para los inversionistas extranjeros, reforzando así la atracción de mayor capital económico.

Asimismo, el titular de ProMéxico destacó las ventajas competitivas en materia de estabilidad macroeconómica que ofrece México debido a la ubicación geográfica estratégica que ocupa, así como a la capacidad y habilidad para fabricar productos, además de poseer una economía abierta y excelente disponibilidad de capital humano, apuntó.

»

Prueba de ello, dijo, están los ingresos en materia de exportación de 380 millones de dólares y de 760 mil millones de dólares de comercio total, lo que ha permitido a México consolidarse como un actor importante en el comercio global, señaló.

Explicó que en el año 2103 la Inversión Directa Extranjera alcanzó cifras records, atrayendo más de 35 mil millones de dólares al país. “Recientemente empresas estadounidenses como General Motors, Pepsico, CISCO e Intel, han invertido en México reconociendo el capital humano y la competitividad de nuestro país, apuntó.

Para finalizar, auguró un futuro aún más brillante para América del Norte, siempre y cuando se profundice la integración de las economías de los países inmiscuidos en el TLCAN y se continúe trabajando en conjunto, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte