Inversión

México captó nuevas inversiones por 3,149 mdd

Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México

EN BREVE/
< Inversionistas extranjeros reafirman el interés de invertir en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial. >

En el primer semestre de 2025, México captó nuevas inversiones por un monto de 3,149 millones de dólares, esto es, un 246 por ciento más que en 2024 (909 mdd), lo cual representa el mayor crecimiento de los últimos 12 años.


De acuerdo con la Secretaría de Economía, en este periodo, también la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 34,265 millones de dólares (mdd), monto 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024 (31,096 mdd), presentando un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.


Del total de inversión registrada al segundo trimestre de 2025, la reinversión de utilidades acumuló el 84.4 por ciento del total y las nuevas inversiones registraron un 9.2 por ciento, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 6.4 por ciento.


La reinversión de utilidades registró un ligero descenso de -4.5 por ciento, al pasar de 30,288 mdd a 28,914 mdd en el mismo periodo, luego de mantener un crecimiento sostenido desde 2021.

» La manufactura, el sector que recibió mayor IED en el primer semestre de 2025.

Comportamiento de la IED por país de origen

Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 42.9 por ciento de los flujos totales.

Para este mismo periodo, España y Canadá, ambos socios comerciales de larga trayectoria en nuestro país ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

La inversión española tuvo un incremento considerable de 6,162 millones de dólares, al pasar de -219 mdd a 5,943 mdd en los dos primeros trimestres de 2024 y 2025, respectivamente.

En lo que respecta a Estados Unidos, sus inversiones crecieron en 986 mdd, al pasar de 13,717 mdd a 14,703 mdd en el mismo periodo.

Sin embargo, en el mismo periodo hubo disminuciones en la captación de inversión de países como Canadá (-657 mdd) y Alemania (-456 mdd). La inversión japonesa se mantuvo prácticamente sin cambios.

Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representaron el 48.0 por ciento de los flujos totales de IED en México, mostrando la interdependencia de las relaciones económicas en la región T-MEC y la importancia que representa la inversión extranjera en el crecimiento económico trilateral.

La IED por entidad federativa

La Ciudad de México continúa siendo el principal destino de las inversiones extranjeras con el 56.4 por ciento del total.

Nuevo León y el Estado de México registraron un incremento del 31.6 por ciento comparando los dos primeros trimestres de 2024 y 2025. Sin embargo, Baja California tuvo un decrecimiento del 12.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 1,809 mdd a 1,577 mdd.

Cabe señalar que el 36.0 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero. Destacan también los servicios financieros con el 26.7 por ciento, la construcción y la minería con 7.6 por ciento y 7.2 por ciento, respectivamente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte