Energía

México, en el top de países relevantes para la inversión fotovoltaica

En una encuesta realizada con empresarios de diversos países se concluyó que el país ofrece diversas ventajas que lo hacen atractivo para la instalación de plantas de energía solar a largo plazo

México se encuentra entre los cinco principales países más relevantes para la inversión de industria fotovoltaica a nivel internacional, de acuerdo con la encuesta “Perspectivas de empresas nacionales e internacionales sobre la industria fotovoltaica del país”.

La encuesta, realizada por Solar Power México (SPM), contó con la participación de más de 30 empresas internacionales, provenientes principalmente de Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y China, e incluyen un universo que congrega a los rubros de fabricación, distribución, proveeduría e integradores del sector fotovoltaico.

“La encuesta reveló que para el 60% de las empresas, México está entre los 5 principales países más relevantes para sus compañías a nivel global. Y, a diferencia de otros países donde las principales variables para invertir son el marco regulatorio o la certidumbre jurídica, en México son el tamaño de nuestro mercado y nuestras ventajas competitivas en el sector.

“El 80% de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, es también relevante comparar este hecho con que el 44% de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años, por lo que su visión no es por un sexenio, sino por una o dos décadas hacia adelante”, detalló el director de Solar Power México, Eduardo López.

» La energía fotovoltaica no impacta negativamente en el medio ambiente.

Aparte, Leonardo Velasco, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), señaló que la certidumbre jurídica y estabilidad en el marco regulatorio son elementos indispensables para promover el avance de las renovables en el país.

“La generación de activos renovables a pequeña y gran escala debe continuar su avance y debemos promover soluciones tecnológicas que permitan una mayor penetración de renovables en la red eléctrica”, indicó.

Sobre la reciente entrada en vigor del TMEC y la actualización del TLCUEM, el 70% de las empresas encuestadas mostraron optimismo en que los mecanismos comerciales ayudarán a fortalecer la confianza en las inversiones del sector energético renovable.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Atrae industria de autopartes IED

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro