Economía

México en vías de crecimiento

La reforma energética es un parte aguas para el país

Para Steve Forbes, Presidente de Forbes Media, México puede crecer hasta un ocho por ciento anualmente gracias a las nuevas reformas aprobadas en el año pasado y convertirse en una potencia económica, así lo dio a conocer durante el Foro Mundial de Negocios 2014, organizado por la EGADE Business School del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En su plática titulada Business Innovation & Growth in The Global Economy, el Presidente señaló que si se tiene un correcto seguimiento a estas iniciativas, el país va a figurar entre las potencias mundiales, destacando que la reforma energética convertirá a México como uno de los principales productores de la misma.

A su vez consideró que para conseguir este éxito también es necesario terminar con esos monopolios eternos que ahondan en el país y tener un peso estable, bajando las tasas de impuestos y no aumentarlas.

“Es necesario que se haga una tasa baja para que la persona en sí, el ciudadano mexicano no tenga el objetivo de evadirlas, si esto se hace el país va a florecer tranquilamente”, manifestó Forbes.

» ›› Steve Forbes indicó en su conferencia que: “Lo que salva a un país es generar el entorno en donde la gente se pueda salvar sola”.

Así mismo, el editor de Forbes, señaló que los impuestos establecidos durante el 2014 por parte del gobierno mexicano no eran necesarios, en referencia a la reforma fiscal aprobada el año pasado.

“Los impuestos a los refrescos y las botanas afectan negativamente más a las personas de bajos ingresos, el gobierno tiene que aprender que menos es más y así México se convertirá en una potencia económica global”, agregó al indicar que los empresarios deben hacer negocios, y no preocuparse por los impuestos.

No obstante mencionó que esta alza de impuestos no solamente ocurre en México, al referirse que en países como España, Japón y Grecia han tenido un incremento destacado de los mismos, motivo que genera que las economías se estanquen.

Altas expectativas

Durante su presentación Forbes destacó que la economía de Estados Unidos podrá tener un mejor comportamiento en los próximos años.

“Estimamos que podrá crecer entre un 3.5 % y un 4.4%, lo que impactará de manera positiva a la economía mexicana. Esto se logrará gracias a que los bancos estadounidenses están volviendo a prestar”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte