México estrena primera electrolinera de carga rápida
Con tecnología de Huawei, el Estado de México recibió la estación de carga para camiones en el país
Huawei y su socio Deléctrico inauguraron su primera estación de carga rápida para camiones en el país, con tecnología Fusión Charge de Huawei Digital Power, ubicada en Tultitlán, Estado de México, la cual representó una inversión de 2 millones de dólares.
Iniciando su camino a la electromovilidad en México, surtió la compañía china y la empresa que da mantenimiento a Transportes Marva, su primera electrolinera que permite distribuir de potencia de enfriamiento por líquido 600 kilowatts y atender hasta 12 vehículos a la vez, con tiempo de recarga entre 40 minutos y hasta 2.5 horas.
Se trata del primer proyecto de carga ultra rápida con tecnología de Huawei en América Latina que da paso a la movilidad más eficiente, limpia y rentable en México, pues permitirá reducir hasta 80% en los costos a las empresas transportistas.
Además, la arquitectura de Fusion Charge permite tener dispensadores con distintos conectores, facilitando la conexión de vehículos de diferentes estándares, otra de las bondades de estos equipos es que requieren menor potencia de la red eléctrica (CFE), entregando hasta un 20-30% más de energía y disminuyendo los costos de inversión para este tipo de instalaciones.
La directora de Deléctrico, Lorena Martínez dio a conocer que en los próximos meses instalarán 5 electrolineras más hasta con 12 dispensadores de ultra carga para los vehículos eléctricos, desde unidades vans, torton, tractocamiones, así como, autos de pasajeros, en las principales ciudades del país, como Monterrey, Puebla, Salamanca, Guadalajara y Ciudad de México.
Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, sostuvo que la adopción de vehículos eléctricos ha sido una limitante por dos factores: la infraestructura de recarga y los tiempos de esta.
“Con esta iniciativa presentada derriban estas barreras, ofreciendo soluciones que hacen posibles la electrificación del transporte, sin comprometer la rentabilidad y la eficiencia operativa, es claro que en México estamos listos para el cambio, este proyecto traerá beneficios inmediatos y a largo plazo”, agregó.
En plena transformación hacia la movilidad eléctrica, buscando reducir huella de carbono y mejorando los costos, este tipo de proyecto facilitará la demanda de vehículos eléctricos que se prevé crezca hasta 10 veces en la siguiente década, mientras que la infraestructura instalada experimentará un crecimiento estimado de 12 veces principalmente en sistemas de carga en corriente directa.