Comercio Exterior

México: país de oportunidades para la inversión

Promueve ProMéxico ventajas de nuestro país en España

Hoy en día España es el segundo país con mayores flujos de inversión extranjera directa en México, después de Estados Unidos, con un monto de 54 mil millones de dólares de enero de 1999 a marzo de 2016.

Esto lo dio a conocer ProMéxico en coordinación con el Consejo Empresarial Hispano Mexicano y BBVA Bancomer, quienes los pasados días organizaron una misión empresarial comprendida por más de 20 empresas españolas en los sectores de energía e infraestructura a fin de presentar las oportunidades de inversión que ofrece el país.

Al respecto, Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico, declaró que: “Somos dos naciones hermanas que, si bien compartimos fuertes lazos históricos, culturales y sociales a partir de los cuales se origina esta cercanía, también trabajamos activamente para crecer y triunfar de manera conjunta en el plano económico”.

Además, la reunión tuvo como objetivo principal el presentar las posibilidades de financiación de los proyectos en México, a través de la participación de representantes de alto nivel de la banca española y mexicana, así como, funcionarios del gobierno mexicano y representantes de asociaciones empresariales. Mismos que analizaron los esquemas para el establecimiento de las empresas españolas en el mercado mexicano, incluyendo alianzas con compañías nacionales a través de reuniones uno a uno.

» ›› La reunión tuvo como objetivo principal, el presentar las posibilidades de financiación de los proyectos en México.

“Hoy por hoy México se presenta como un país con oportunidades de negocios para la inversión, por ello, podemos multiplicar nuestras historias de éxito a través de alianzas y proyectos conjuntos, que fortalezcan las cadenas globales de valor entre ambos países, para que cada vez produzcamos más en conjunto y aprovechemos que día con día sean más los empresarios e inversionistas españoles que encuentran en México a un aliado para el desarrollo de sus negocios, y viceversa” afirmó González.

Importación y exportación

Sin embargo, es conveniente destacar que las importaciones nacionales se encuentran menos concentradas que las exportaciones, pues poco más de 50% ya no proviene de Estados Unidos, lo que ha permitido a otros países abarcar más espacios de competencia.

Es así que México se ha visto favorecido en los últimos años, al obtener resultados positivos de sus exportaciones manufactureras, permitiendo generar un crecimiento de negocio e inversión con otros países.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana