Inversión

México recibe IED de 40 países para autopartes

De acuerdo con la INA, la mayor parte de las empresas que se instalan son de capital estadounidense

EN BREVE/
< Nuestro país está abierto para captar nuevas inversiones, lo cual se ve reflejado en la diversificación de la Inversión Extranjera Directa. >

Desde 1994 a febrero de 2024, México ha recibido Inversión Extranjera Directa de mil 182 empresas provenientes de 40 países, dedicadas a la fabricación de partes para vehículos.


Lo anterior lo informó el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Armando Cortés Galicia, quien destacó México es un país abierto al mundo que tiene participación de 40 países en la industria y un total de 1,182 empresas, de las cuales la mayoría son provenientes de Estados Unidos, es decir 389 empresas son de capital norteamericano.


“Estados Unidos cuenta con alrededor del 33% del total, equivalente a 389 empresas, Japón con 188 empresas, Alemania con 151 empresas y Corea del Sur con 96 empresas. Además de Canadá, que reportó una IED con 79 empresas, España con 51, China con 36, Francia un total de 33, Italia 19, Reino Unido 17 y otros 123” dijo.

Cortés agregó que en la estadística a nivel regional se puede visualizar que la mayoría de las empresas se concentran en Nuevo León, en donde han llegado alrededor de 171 compañías, Guanajuato con 157, Ciudad de México con 120, Querétaro con 117, Coahuila con 111, San Luis Potosí con 90, Estado de México con 89, Puebla con 76, Chihuahua con 53, Jalisco con 50,y otros con 418.

» Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

La INA mencionó que, durante el mes de enero de 2024, se superaron los 10 mil millones de dólares de producción de autopartes, siendo el valor más alto registrado en este mes de los últimos 6 años, demostrando así el dinamismo de la industria.

Exportaciones

En materia de exportaciones, la asociación reiteró que Estados Unidos se mantiene como el principal destino de la producción de autopartes nacional, ya que cerca del 87% está dirigida a aquel país, por lo que se seguirá consolidando la tendencia de ser el principal proveedor de componentes del mercado estadounidense.

Le siguen Canadá, representando el 3.1% de las exportaciones y Brasil con el 2%, por lo que México mantiene una balanza comercial superavitaria de 3,203 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI