Automotriz

México rompe récord en producción de autos

El país logró manufacturar casi cuatro millones de vehículos

EN BREVE/
< La ocupación de las plantas instaladas para la producción de vehículos alcanzó una cifra histórica. >

En 2024 se fabricaron tres millones 989 mil 403 vehículos, lo que representa una marca histórica que superó el récord previo establecido en 2017, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


Rogelio Garza, presidente de la AMIA, destacó que este desempeño se traduce en un crecimiento anual del 5.6% en comparación con el cierre de 2023.


“Esta producción principalmente es liderada en 76% por SUV´s y Pick Ups, seguida por los autos compactos 17.9%, es decir, de la producción total de los 3 millones 989 mil 403 vehículos”, explicó.


Agregó que la ocupación de las plantas para diciembre de 2024 fue de 97.4% y de enero a octubre de ese año, del 92.7%.

» Rogelio Garza, presidente de la AMIA, indicó que hay una industria automotriz consolidada.


“Son datos alentadores para la industria, que demuestran la consolidación que poco a poco hemos visto la integración de la industria y está reflejado en los datos”, aseveró Garza.


Respecto a las exportaciones, expuso que en diciembre pasado se reportaron 265,954 unidades y durante todo el 2024, 3 millones 479 mil 086 unidades. El 80.2% corresponde a las SUV´s y las Pick Ups.

“Estados Unidos sigue siendo el líder (en exportación), casi el 80%, es decir, millones 771 mil 287 unidades, mientras que el 8.5% se envío a Canadá y 3.6% a Alemania”, aseguró.

Crece producción de autos del futuro

Destacó que, al cierre de 2024 el reporte de producción de vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país, es de 169,929 unidades.

“En México se fabrican cinco modelos, que en el cierre del 2023 se fabricaron 106,527 unidades, un 59.5% en materia de crecimiento de la producción de vehículos híbridos y eléctricos (en 2024)”, indicó.

En 2024, la producción del Ford Mustang Mach-E fue de 53,904 unidades; 33,765 de la Chevrolet Blazer EV; 61,002 unidades de la Chevrolet Equinox EV; 4,762 de Wagoneer S y 16,469 unidades de la Toyota Tacoma.

“El panorama de la industria es bueno, es de una industria consolidada, de una industria creciente y fuerte”, puntualizó.

Concluyó que, en la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos, la AMIA reportó que en 2024 fueron comercializadas 124,303 unidades en México.

“De esas unidades representan el 8.3% de las ventas totales y de ese 8.3, 74% son híbridos, 20% son eléctricos y 6% híbridos conectables”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte