Inversión

México: tomador de oportunidades

México es un país que siempre está abierto a las nuevas tendencias, por lo que constantemente recibe instrumentos que promueven su crecimiento económico; uno que toma gran importancia a partir del año pasado y que no existía en América Latina hasta la fecha es el de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, también conocidos como FIBRAS.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

Albert Einstein

Desde su apertura comercial al firmar distintos tratados con una diversidad de países, México requería desarrollar nuevas estrategias que le dieran “un boom” a todos sus sectores comerciales, entre ellos el inmobiliario. Para esto llegan los FIBRAS, que son vehículos que fomentan la inversión inmobiliaria al tener como principal propósito el impulsar y maximizar el valor de ésta, pero al mismo tiempo tienen importantes retos al estar sujetos a las siguientes metas (www.bmv.com.mx, www.elfinanciero.com.mx):

»

Permitir la inversión en bienes inmuebles a cualquier tipo de inversionista.

Impulsar el desarrollo inmobiliario.

Ser fuente de liquidez para desarrolladores.

Permitir la diversificación de la Inversión.

Atraer capital nacional y extranjero.

(www.bmv.com.mx).

El éxito de los FIBRAS en México se debe a la percepción que los inversionistas tienen de nuestro país, éstos nos ven como un lugar sumamente capaz de conseguir grandes logros y además, los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces aparecen en el mejor momento macroeconómico de México y se espera tengan un crecimiento del 12% durante el año en curso, (www.cnnexpansion.com, www.forbes.com.mx, www.mexicanbusinessweb.mx).

Se espera que los FIBRAS tengan un gran impacto sobre nuestra economía, ya que impulsan la construcción que es considerada un detonador clave del desarrollo de un país y que abre oportunidades para México (www.eleconomista.com.mx).

Nuestro país necesita incrementar su inversión en construcción, esto elevará nuestra competitividad y generará un gran crecimiento. Actualmente, la construcción sólo aporta un 7.4% del PIB nacional, pero se espera que a través de estos instrumentos se vea un incremento durante el 2014 (www.eleconomista.com.mx, www.inegi.org.mx).

Debemos tomar las oportunidades de desarrollo y el crecimiento que se genera a través de la construcción; el interés que se tiene en este tipo de instrumentos, como los FIBRAS, se deriva del potencial y resultados que otros países logran al hacer inversiones en el sector mencionado anteriormente, sin dejar de lado la firmeza y fortaleza que demuestra México ante cualquier situación. Esto nos dice que si nos lo proponemos seremos capaces de llevar a cabo un progreso importante (www.eleconomista.com.mx).

Creemos historia, los mexicanos queremos mejorar y por esto buscamos nuevas formas de innovar nuestros sistemas y sectores, buscamos resultados sobresalientes, resultados nuevos que nos hagan más fuertes a los ojos del mundo. ¿Contamos contigo?

¡Hasta la próxima!

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI