Comercio Exterior

México y Canadá afianzan relación bilateral

Ambos países buscan un intercambio comercial para benéfico para su economía

EN BREVE/
< El intercambio comercial entre México y Canadá asciende a 44 mil millones de dólares al año, y crece a un ritmo de 8% anual. >

México se sitúa como el tercer socio comercial más importante de Canadá, después de Estados Unidos y China, y la región Bajío del país se encuentra al centro de esa inversión, resaltó Pierre Alarie, embajador de Canadá en México.

Al participar en el Canadian Manufacturing Day Querétaro, organizado por la Cámara de Comercio del Canadá en México (Camcham), el diplomático señaló que en el país existen alrededor de 120 plantas de manufactura, de las cuales, más de la mitad se sitúa en el Bajío.

“Son inversiones de capital canadiense, y eso es muy importante. No hay que volverse locos con el tema del tratado de libre comercio. Ya está atrás. Ya terminamos la negociación y vamos a firmarlo y a ratificarlo en los próximos meses”, sostuvo.

Durante el Canadian Manufacturing Day Querétaro se abordaron temas relacionados con el Tratado de Libre Comercio, la industria 4.0 y el potencial que se presenta en la región del Bajío.

» Querétaro fue sede de la segunda edición del Canadian Manufacturing Day.

En dicho evento se contó con la participación de expertos en manufactura, representantes del sector empresarial y líderes de cámaras y asociaciones industriales tanto de México como de Canadá.

“A nivel manufacturero lo que tenemos en el Bajío es muy estratégico e importante para las empresas canadienses, porque es una integración total de la cadena manufacturera del mundo. Tenemos una plataforma económica muy predominante en Norteamérica y el Bajío está al centro de todo esto”, resaltó Pierre Alarie.

El embajador confió en que el intercambio comercial entre México y Canadá continuará creciendo en los siguientes años.

En este sentido, apuntó que el intercambio bilateral entre los dos países asciende actualmente a 44 mil millones de dólares al año, con un crecimiento de entre 7 y 8% anual.

“Pensamos que podemos llegar a 70 mil millones de dólares en los siguientes cinco años, y ojalá que a 100 mil millones de dólares en 10 años”, refirió.

Sobre la relación con el nuevo gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Pierre Alarie consideró que se debe terminar de definir la relación entre México y Canadá fuera de la región NAFTA.

POTENCIAL

Durante su participación, Armando Ortega, presidente de la Cámara de Comercio del Canadá en México, resaltó la reciente apertura del capítulo Querétaro de la cámara, el cual comenzó operaciones hace algunos meses.

El líder de la Camcham enfatizó que esto es relevante dado que la zona crece incluso a tasas de doble dígito, por lo que desde la cámara se busca acompañar este crecimiento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte