Comercio Exterior

México y China consolidan su relación bilateral

Ambos países tienen grandes oportunidades de negocio

EN BREVE/
< Ciudad de México y Jalisco, han sido los estados que más perciben IED china desde 1999 a 2018. >


Con intercambios que rondan los 75 mil millones de dólares, China es hoy el segundo socio comercial de México, así lo comentó la directora de la Asociación de Empresarios Zhonghua en México, Jenny Wang.


Lo anterior fue mencionado en conferencia de prensa, en el que estuvieron presentes, el gerente de Relaciones México-China de la Asociación de Empresarios Zhonghua en México, Javier Iracheta, así como el director de LKD Powering Events, Hugo Rosas, quienes confirmaron estar en el mejor momento de la relación bilateral.


“Llevamos más de 46 años de relación entre México y China, e independientemente del T MEC, la relación entre ambas naciones cada día va a ir mejor y es un hecho”, aseguró Wang.


China se ha convertido en un punto de partida para pequeñas y medianas empresas que se dedican al comercio minorista. Sus cientos de miles de fabricantes, sus bajos costos productivos, la disponibilidad de materias primas y la cultura muy particular lo hacen un mercado muy atractivo.

» La directora de la Asociación de Empresarios Zhonghua en México, Jenny Wang en compañía del gerente de Relaciones México-China, Javier Iracheta, y del director de LKD Powering Events, Hugo Rosas.


“Esto se ve reflejado en los 74 mil 145 millones de dólares de importaciones de China hacia México en 2017. Lo que lo convierte en nuestra segunda fuente de importaciones”, indicó.

Socio de China

Por otra parte, México se mantiene como el primer socio comercial de China en América Latina, con una Inversión Extranjera Directa de 201.9 millones de dólares en 2017, siendo la Ciudad de México y Jalisco, los estados que más perciben IED china desde 1999 a 2018.

“Sabemos que hay un gran interés por seguir haciendo negocios, por lo que nosotros ofrecemos orientación y capacitación para que los empresarios chinos se informen de todas las reglas para exportación a México, además de ser un puente entre ambas culturas”, agregó la directora.

De igual manera, compartieron que entre los sectores que están más presentes son: energía, iluminación y LED, electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar y oficina, bienes de consumo, textil, automotriz, construcción, máquinas, herramientas y papelería.

Finalmente, resaltaron que entre sus propósitos se encuentran, realizar más eventos en los que se les permita acercar a los mejores proveedores de productos chinos a México, ayudando a consolidar las relaciones comerciales y generando importantes oportunidades de negocio e inversión.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana