Negocios internacionales

México y China fortalecen lazos

Formalizan la primera inversión del Fondo por 50 mdd

El comercio registrado entre China y México en 2015 fue de 74.9 millones de dólares, por tal motivo, este país es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y el tercer mercado para las exportaciones mexicanas. Además, nuestro país es el primer socio comercial de China en América Latina.

Lo anterior se dio a conocer en la reunión celebrada en el marco de la XI Cumbre de Líderes del G20 en la Casa de Huéspedes de Hangzhou, China, donde asistieron los presidentes de ambos países, Enrique Peña Nieto, mandatario mexicano y su homólogo chino, Xi Jinping.

Ambos celebraron la formalización de la primera inversión del Fondo China – México en diversos proyectos, mayores a los 50 millones de dólares, en la que se trabajó el pasado mes de abril.

“Estamos comprometidos en impulsar los esfuerzos de ambos gobiernos para entablar un diálogo político, profundo y fructífero, y dar prioridad a la agenda bilateral en materia de inversiones” indicó el titular mexicano.

» ›› Reunión celebrada en el marco de la XI Cumbre de Líderes del G20 en la Casa de Huéspedes de Hangzhou, China.

Además, ambos presidentes manifestaron estar complacidos ya que el flujo de visitantes chinos a México continúa en aumento, pues en 2014 y 2015 se incrementó 30 por ciento.

“Necesitamos que el comercio bilateral siga creciendo con un perfil cada vez más complementario y positivo para la competitividad de las dos economías” agregó Peña Nieto.

Así mismo, el primer mandatario mexicano informó que nuestro país avanza cada día más hacia la meta de tener una mayor presencia de productos agroalimentarios en el mercado chino.

Por lo que mencionó que en 2017, se cumplirán 45 años de relaciones diplomáticas entre China y México, en donde se llevará a cabo el “Año del Intercambio Cultura China – América Latina”, en México.

“Esperamos continuar con el trabajo conjunto para desarrollar también actividades culturales de alto perfil, así como para seguir ampliando los programas de intercambio académico y de becas entre ambos países” afirmó Peña Nieto.

Por otra parte, señaló el titular mexicano que próximamente se emitirá la segunda convocatoria conjunta para proyectos de investigación científico – tecnológicos, en la que propuso ampliar las investigaciones conjuntas de vanguardia en materia de energías limpias, biotecnología, agricultura, ingeniería aeroespacial, recursos hídricos, medio ambiente y salud.

Por último, los presidentes Peña Nieto y Xi Jinping, comentaron la importancia de mejorar la conectividad aérea, y mencionaron que actualmente se trabaja en los términos de autorización para lograr vuelos directos de México a China y viceversa.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios internacionales

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte