Industria

Mitigue el riesgo eléctrico al intercambiar equipos energizados

Un diseño modular puede hacer posible un intercambio energizado, no sólo logra tolerancia a fallos a nivel producto, sino que también tiene otros beneficios como la capacidad de escalar y crecer

Las aplicaciones de misión crítica, como centros de datos, manufactura crítica, aeropuertos requieren continuidad de electricidad, lo que también se conoce como disponibilidad. Uno de los medios para mejorar la disponibilidad de energía es mantener el equipo eléctrico energizado mientras inserta o retiran módulos. Esta práctica se conoce comúnmente como "intercambio en caliente" que puede ayudar a garantizar la continuidad de la potencia para la expansión de la capacidad (escalabilidad) y también a reducir el tiempo medio de recuperación (MTTR) si hay un problema. Para la simplificación, utilizaremos el término "intercambio energizado".

Para proteger a los trabajadores de los riesgos eléctricos, es necesaria una evaluación del riesgo, inclusive se habla que existen 3 partes fundamentales que contribuyen a la mitigación de incidentes: El Empleador que implemente procesos de seguridad, el Empleado que los debe cumplir y los Proveedores que por ejemplo diseñen equipos eléctricos que ayuden con señalizaciones, manuales o productos con diseñado modular para hacerlos más seguros.

Un diseño modular puede hacer posible un intercambio energizado, no sólo logra tolerancia a fallos a nivel producto, sino que también tiene otros beneficios como la capacidad de escalar y crecer (pagar a medida que crece), un proceso más simple de duplicación a través de una mayor producción de volumen por pocos problemas, más automatización y menos trabajo mutuo durante la fabricación, etc.

Para lograr la continuidad de la potencia y ayudar a reducir mantenimiento, los módulos de potencia que se muestran se pueden mejorar o reemplazar cuando el UPS o PDU están energizados. Con el fin de ofrecer estos beneficios mientras se cumplen los tres objetivos anteriores, se recomienda seguir atributos de diseño eléctrico.

» Conozca más acerca del uso de UPS, PDU y otros en aplicaciones industriales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México