Innovación

Modifican materiales para la industria

Desde su Centro en Nuevo León, el CIMAV comparte su conocimiento

EN BREVE/
< Servicios como caracterización de materiales, análisis de fallas y proyectos de desarrollo de productos se ofrecen por parte del CIMAV, con sede en Nuevo León. >

Ubicado dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) se erige como un sitio en el que la industria puede encontrar apoyo para analizar y tomar mejores decisiones respecto a los elementos que integran sus productos.

Francisco Servando Aguirre Tostado, director de la Unidad Monterrey e investigador del CIMAV explicó que el Centro es un socio estratégico para la industria de la transformación en Nuevo León.

El CIMAV, que ya tiene 10 años de trayectoria en Nuevo León, cuenta con 16 investigadores de planta y dos catedráticos quienes participan en investigaciones de diferentes tipos, relacionadas con la modificación de materiales y su relación con la industria es estrecha.

Aguirre Tostado señaló que han colaborado con empresas del giro alimenticio, farmacéutico, químico, herramentales, construcción, metalmecánica y también con el automotriz.

» Francisco Servando Aguirre Tostado, director de la Unidad Monterrey del CIMAV.

“Si hablamos de industria alimenticia nosotros tenemos incidencia en temas de empaque, empaques antibacteriales, antiadherentes, empaques más resistentes e inclusive empaques permeables”, dijo el especialista en innovación y materiales.

Dentro de la industria farmacéutica, los expertos han incidido en temas de liberación controlada

de fármacos, mientras que en la industria química han apoyado con formulaciones de todo tipo y en la mejora de productos para el hogar.

Para la industria automotriz, los especialistas del CIMAV innovaron lubricantes que previenen el desgaste de los componentes a través de nano partículas.

“Mientras que en la industria de construcción hemos trabajado con sanitarios, pinturas, muros, recubrimientos de control solar. Hemos trabajado con pisos que se oscurecen o se aclaran con la temperatura y les llamamos termo crómicos”, recordó Aguirre Tostado.

Los investigadores también han trabajado el reforzamiento de polímeros con grafeno, de modo que se utilice el mismo elemento, en menor cantidad y con igualdad en resistencia, lo cual, indicó el especialista, disminuye el desperdicio de material.

El CIMAV también tiene cuatro patentes para recubrir paneles solares con nano partículas, de tal manera que estos se puedan limpiar por sí mismos, lo que genera ahorros para quienes los utiliza.

“Un panel solar lo puedes ver como un dispositivo que te genera dinero”, dijo, “cuando el panel se ensucia baja su eficiencia y pierdes dinero, por lo que debe ser limpiado y eso, no es sencillo porque normalmente se ubican en la azotea. Y con la tecnología que desarrollamos se ensucia menos o se limpia solo, y hace más eficiente el panel sin tener que limpiarlo”, dijo el especialista.

Al servicio de la industria

Dentro de las instalaciones del CIMAV hay seis laboratorios los cuales son utilizados para realizar análisis químicos, metalografía, rayos X de polvos, análisis térmico, microscopía electrónica de barrido y química computacional.

Incluso, el Centro utiliza un microscopio que se encuentra en la Unidad de Chihuahua, al que se conectan y controlan vía remota.

Aunque no le genera grandes ingresos económicos, ofrecer servicios a la industria es útil para el CIMAV porque le permite conocer las necesidades actuales de las empresas y mantiene las máquinas en funcionamiento.

“Por sí solos nosotros no tenemos valor porque no producimos, pero el valor lo adquirimos al aliarnos con una empresa para ofrecerles nuestra experiencia y tecnología”, dijo Aguirre Tostado, quien exhortó a los empresarios a visitarlos para plantear su necesidad y sus ideas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro